Determinar el nivel de rentabilidad de la Huerta E.I.R.L en los periodo 2016 y 2017 de la ciudad de Moquegua, Provincia Mariscal Nieto – Moquegua
Descripción del Articulo
El presente trabajo surge como necesidad de estudiar la rentabilidad, de los años 2017 y 2018 del Restaurante campestre “La Huerta EIRL”, para ello se plantea un nivel de estudio descriptivo, la misma que se basa en describir el comportamiento de la variable rentabilidad de la empresa en mención, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | patrimonio inversión ventas margen comercial |
Sumario: | El presente trabajo surge como necesidad de estudiar la rentabilidad, de los años 2017 y 2018 del Restaurante campestre “La Huerta EIRL”, para ello se plantea un nivel de estudio descriptivo, la misma que se basa en describir el comportamiento de la variable rentabilidad de la empresa en mención, considerando como dimensiones de estudios a: la rentabilidad sobre el patrimonio, la rentabilidad sobre la inversión, rentabilidad sobre las ventas y margen comercial, en dos periodos de tiempo realizando el análisis correspondiente a los años 2017 y 2018, se ha considerado como muestra a los documentos de gestión, los registros contables y financieros, formulando el siguiente objetivo de estudio: Determinar si la rentabilidad de La Huerta EIRL fue positiva en los periodos 2017 y 2018 de la cuidad de Moquegua, provincia Mariscal Nieto – Moquegua, para lo cual se ha elaborado tablas y figuras con el fin de documentar el estudio, concluyendo que el año más rentable para la empresa fue el año 2017, para verificar lo obtenido se ha utilizado la t de estudent para contratar la hipótesis general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).