Análisis de rentabilidad del hostal Sr. Alfil, en la ciudad de Moquegua, año 2021

Descripción del Articulo

En los últimos años en la ciudad de Moquegua se ha visto un incremento de la población debido al aumento de opciones laborales por medio de las empresas mineras y es por eso que son los negocios como los hostales los cuales saldrán beneficiados, ya que serán los encargados de satisfacer la necesidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Perez, Marcos Rodolfo, Copa Colana, Willy Rimaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rentabilidad
inversión
patrimonio
ventas
margen comercial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:En los últimos años en la ciudad de Moquegua se ha visto un incremento de la población debido al aumento de opciones laborales por medio de las empresas mineras y es por eso que son los negocios como los hostales los cuales saldrán beneficiados, ya que serán los encargados de satisfacer la necesidad de hospedaje, brindando un servicio con todas las comodidades necesarias y a un precio totalmente accesible. El fin de este trabajo es poder observar el procedimiento, el desarrollo y el grado de rentabilidad del Hostal “Sr. ALFIL” en el año 2021. Como es de conocimiento, la rentabilidad de una empresa es fundamental para poder alcanzar los objetivos que sean planteados a corto, mediano y largo plazo, la cual va a tener un efecto positivo o negativo de acuerdo a las decisiones que se tome a lo largo del tiempo y se verá reflejada en la rentabilidad de la empresa. Los datos mostrados en este trabajo fueron recogidos del mismo hostal y de algunas fuentes externas que ayudaron a conocer como es la situación global de la empresa. Los precios se han establecido en concordancia a un análisis previo de los costos que se incluyen en este tipo de servicios. Para ejecutar el negocio se requiere una inversión total de S/. 30,883.00 de los cuales un 81% provienen del capital propio equivalente a S/. 25,000.00 y un 19% por financiamiento, equivalente a S/. 5,883.00. Una vez obtenida toda la información necesaria se procedió a llevar a cabo las diferentes ratios de rentabilidad la cual es la forma más utilizada y sencilla para medir la rentabilidad, así como también su flujo de caja que permite observar la situación real del negocio y hacia donde se encuentra yendo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).