Sistema automatizado de control semafórico y mensajería variable mediante fibra óptica para mejorar la transitabilidad en la Av. Santa Fortunata, Moquegua

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la influencia del sistema automatizado de control semafórico y mensajería variable mediante fibra óptica en la transitabilidad vehicular y peatonal en la Av. Santa Fortunata. Se plantea como objetivo general evaluar el impacto de este sistema en la reducción de la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrizales Zambrano, Divan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tráfico
semaforización
seguridad vial
mensajería variable
movilidad urbana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la influencia del sistema automatizado de control semafórico y mensajería variable mediante fibra óptica en la transitabilidad vehicular y peatonal en la Av. Santa Fortunata. Se plantea como objetivo general evaluar el impacto de este sistema en la reducción de la congestión vehicular y la mejora de la seguridad peatonal en los cruces viales. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, basada en la recolección de datos a través de encuestas y observación del flujo vehicular y peatonal antes y después de la implementación del sistema. Los resultados indican que la automatización del control semafórico ha permitido mejorar la fluidez del tránsito, reduciendo los tiempos de espera y optimizando el desplazamiento de los vehículos. La mensajería variable ha facilitado la comunicación de información relevante para los conductores, disminuyendo la toma de decisiones erróneas y mejorando la distribución del tráfico en horas pico. En cuanto a la seguridad peatonal, se evidencia una reducción en la cantidad de incidentes en los cruces viales, atribuida a una mayor sincronización semafórica y una mejor visibilidad de las señales luminosas. No obstante, se identificaron ciertos factores que limitan la efectividad del sistema, como la falta de educación vial de los usuarios y la necesidad de calibraciones más precisas en la programación de los semáforos para adaptarse a la variabilidad del tráfico. En conclusión, el sistema automatizado de control semafórico y mensajería variable ha tenido un impacto positivo en la transitabilidad de la Av. Santa Fortunata, reduciendo la congestión vehicular y aumentando la seguridad de los peatones. Sin embargo, se recomienda una supervisión continua del sistema, ajustes en la programación semafórica y campañas de concienciación vial para optimizar su efectividad a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).