La presunción de inocencia y derecho al trabajo en la revocación de la prisión preventiva y la generación de antecedentes judiciales, en el Distrito Judicial de Moquegua 2013-2015

Descripción del Articulo

El título de la tesis es “La Presunción de Inocencia y Derecho al Trabajo en la revocación de la prisión preventiva y la generación de antecedentes judiciales en el Distrito Judicial de Moquegua 2013-2015”. El problema planteado surge en el caso de ingreso de un procesado a un centro penitenciario p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Valdivia, Sonia Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/418
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prisión Preventiva
Antecedentes Judiciales
Presunción de Inocencia
Derecho al Trabajo
Descripción
Sumario:El título de la tesis es “La Presunción de Inocencia y Derecho al Trabajo en la revocación de la prisión preventiva y la generación de antecedentes judiciales en el Distrito Judicial de Moquegua 2013-2015”. El problema planteado surge en el caso de ingreso de un procesado a un centro penitenciario por una medida coercitiva personal de prisión preventiva, generando el registro de antecedentes judiciales. Sin embargo, cuando el mandato de prisión preventiva ha sido revocado por el superior por diversos motivos y el procesado obtiene nuevamente su libertad, se sigue generando los antecedentes judiciales en perjuicio del procesado. Es evidente que la vigencia de los antecedentes judiciales, causa serios perjuicios y estigmas a los procesados, tanto en el entorno de índole personal, familiar, laboral y en el ámbito social, evidenciándose una clara vulneración de diversos derechos constitucionales, entre ellos la presunción de inocencia y el derecho al trabajo. El marco teórico se encuentra determinado en dos variables de estudio. La variable independiente está referida a la Prisión Preventiva y la generación de Antecedentes Judiciales. La variable dependiente está referida a la trasgresión del derecho protegido constitucionalmente de Presunción de Inocencia y Derecho al Trabajo. La hipótesis general de la tesis es: “La generación de antecedentes judiciales por imposición judicial de una medida de coerción personal de prisión preventiva que posteriormente fue revocada, vulnera el derecho constitucional de Presunción de Inocencia y Derecho al Trabajo.”. Además, se han identificado la variable independiente y la dependiente con sus respectivos indicadores. Metodológicamente, el tipo que corresponde a esta investigación es descriptivo. Por su diseño es No Experimental. La población de estudio está representada por la totalidad de los jueces penales de la jurisdicción de Moquegua. Asimismo, se ha tenido en cuenta el análisis documental. Los instrumentos de medición han sido los cuestionarios y la guía de análisis documental. Para procesar los datos recopilados, se ha utilizado el soporte informático IBM SPSS v. 21 para Windows que contiene los recursos necesarios para el análisis descriptivo que corresponden a las variables y para la prueba estadística. Los resultados del trabajo de campo, en un porcentaje mayoritario confirmaron las hipótesis. La conclusión principal quedó determinado en que la generación de antecedentes judiciales por el ingreso a un centro penitenciario, aunque ésta haya sido revocada, vulnera el derecho constitucional de presunción de inocencia y derecho al trabajo. La sugerencia principal está dirigida a proponer modificaciones legales mediante un anteproyecto de ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).