La inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del I al VIII ciclo de la Carrera de Obstetricia de la Universidad Privada del Norte – Sede Los Olivos – Lima – 2016
Descripción del Articulo
El objetivo trata de relacionar la inteligencia emocional y el rendimiento académico. El diseño de estudio es descriptivo correlacional, se aplica el test de Ice Bar On para evaluar la inteligencia emocional y se tomó las calificaciones evaluativas de las asignaturas para medir el rendimiento académ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Rendimiento académico Correlacional |
Sumario: | El objetivo trata de relacionar la inteligencia emocional y el rendimiento académico. El diseño de estudio es descriptivo correlacional, se aplica el test de Ice Bar On para evaluar la inteligencia emocional y se tomó las calificaciones evaluativas de las asignaturas para medir el rendimiento académico. Son 154 estudiantes como muestra, seleccionados aleatoriamente con el método de racimos. El 89% presentó rendimiento medio y alto. Un 99% mostraron comportamiento emocional intrapersonal adecuado y elevado. El 89.6% mostraron una capacidad emocional interpersonal adecuada. La capacidad de adaptabilidad por mejorar corresponde al 82.5% y solo el 17.5% califico como Adecuada, no hubo ningún estudiante con capacidad emocional de adaptabilidad elevada. Se aplica la prueba de Chi cuadrado con una de significancia de 0.05, ninguno de los componentes de inteligencia emocional, mostro una relación estadísticamente significativa p<0.05. Conclusiones Es inexistente la relación de la inteligencia emocional con el rendimiento académico. El 89% del total presenta un rendimiento medio y alto, mayoritariamente mostraron un comportamiento emocional intrapersonal entre adecuado y elevado, casi el 90% de estudiantes mostraron una capacidad emocional interpersonal adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).