Educación semipresencial en el desarrollo socioafectivo de niños de tres años en una Institución Educativa del distrito de Anchonga, Angaraes-Huancavelica, 2021

Descripción del Articulo

La pandémica por COVID-19 representa un acontecimiento que ha obligado a las escuelas a atender a sus estudiantes de forma no presencial y semipresencial, el cual representa un gran desafío para docentes y niños, sobre todo del nivel inicial. En este escenario, las competencias socioafectivas infant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pretel Chanca, Madilene Azucena, Minaya Espinoza, Mary Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación semipresencial
desarrollo socioafectivo
aspectos afectivos
interacción social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La pandémica por COVID-19 representa un acontecimiento que ha obligado a las escuelas a atender a sus estudiantes de forma no presencial y semipresencial, el cual representa un gran desafío para docentes y niños, sobre todo del nivel inicial. En este escenario, las competencias socioafectivas infantiles han sufrido una merma en su desarrollo, ya que para estas se necesita que los niños tengan interacciones concretas. En este sentido el propósito de la investigación fue determinar la influencia de la educación semipresencial en el desarrollo socioafectivo de niños de tres años. El estudio se ha efectuado desde el enfoque cuantitativo y se clasificó como una investigación básica y ex – post – facto. Los participantes de la investigación fueron niños de 3 años de una institución educativa de Angaraes – Huancavelica. Para la recolección de los datos se ha diseñado y aplicado una ficha de observación del desarrollo socioafectivo. Para el análisis de los datos se ha efectuado la estadística descriptiva y la prueba U de Mann-Whitney para la comparación de los grupos constituidos y así determinar el grado de influencia de la educación semipresencial sobre el desarrollo socioafectivo. Los resultados de la investigación indican la presencia de una influencia significativa de la educación semipresencial sobre el desarrollo socioafectivo de los niños de 3 años, según las pruebas efectuadas (U = 10.000; Sig. = 0.003 < 0.05; d = 1,164 > .80; 1 – β = 0.919 > .80).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).