Modelo de enseñanza semipresencial y habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo establecer la relación existente entre el modelo de enseñanza semipresencial y las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de las carreras de ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Corresponde a una inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Truyenque Tanaka, Jose Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2642
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza semipresencial
Pensamiento crítico
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo establecer la relación existente entre el modelo de enseñanza semipresencial y las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de las carreras de ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Corresponde a una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 1050 estudiantes de la carrera de ingeniería que llevan el curso de Física durante el periodo 2018 y la muestra integrada por 162 estudiantes. Para el recojo de datos de la variable modelo de enseñanza semipresencial, se empleó un cuestionario de 22 ítems y para la variable habilidades de pensamiento crítico, un cuestionario de 30 preguntas; previamente se determinó la validez y confiabilidad de los instrumentos mediante el estadístico de Alfa de Cronbach. Se concluye, luego del análisis descriptivo, que la percepción sobre el modelo de enseñanza semipresencial se ubica en el nivel medio (67,9 %) y en las habilidades del pensamiento crítico, predomina el nivel medio (73,5 %). Respecto a la contrastación de las hipótesis, donde se empleó la prueba estadística no paramétricas de Correlación de Spearman, se concluye que existe una relación significativa entre el modelo de enseñanza semipresencial con las habilidades del pensamiento crítico, tanto a nivel global como a nivel de las dimensiones sustantiva y dialógica del pensamiento crítico (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).