Modelo de enseñanza semipresencial y habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo establecer la relación existente entre el modelo de enseñanza semipresencial y las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de las carreras de ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Corresponde a una inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Truyenque Tanaka, Jose Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2642
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza semipresencial
Pensamiento crítico
id UNEI_25b8237a1ecd28e40c2e66ec7f66a90a
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2642
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationPumacayo Sánchez, Zaida OlindaTruyenque Tanaka, Jose Augusto2019-04-04T22:40:40Z2024-11-06T21:34:02Z2019-04-04T22:40:40Z2024-11-06T21:34:02Z2019-02-07Truyenque Tanaka, J. A. (2019). Modelo de enseñanza semipresencial y habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2642La presente investigación tiene por objetivo establecer la relación existente entre el modelo de enseñanza semipresencial y las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de las carreras de ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Corresponde a una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 1050 estudiantes de la carrera de ingeniería que llevan el curso de Física durante el periodo 2018 y la muestra integrada por 162 estudiantes. Para el recojo de datos de la variable modelo de enseñanza semipresencial, se empleó un cuestionario de 22 ítems y para la variable habilidades de pensamiento crítico, un cuestionario de 30 preguntas; previamente se determinó la validez y confiabilidad de los instrumentos mediante el estadístico de Alfa de Cronbach. Se concluye, luego del análisis descriptivo, que la percepción sobre el modelo de enseñanza semipresencial se ubica en el nivel medio (67,9 %) y en las habilidades del pensamiento crítico, predomina el nivel medio (73,5 %). Respecto a la contrastación de las hipótesis, donde se empleó la prueba estadística no paramétricas de Correlación de Spearman, se concluye que existe una relación significativa entre el modelo de enseñanza semipresencial con las habilidades del pensamiento crítico, tanto a nivel global como a nivel de las dimensiones sustantiva y dialógica del pensamiento crítico (p<0,05).Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Du 4229 T1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEnseñanza semipresencialPensamiento críticoEnseñanza semipresencialModelo de enseñanza semipresencial y habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du-4229-Y1---Truyenque-Tanaka.pdfapplication/pdf2557016https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/411bc133-6e2d-4d3d-be14-4e2b025f0a93/download24ac5f1391e0774b0f52019a34fdb99fMD51TEXTTM-CE-Du-4229-Y1---Truyenque-Tanaka.pdf.txtTM-CE-Du-4229-Y1---Truyenque-Tanaka.pdf.txtExtracted texttext/plain101994https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2b0837a1-165d-4b65-8d03-99ff1ccd662a/downloade9633c16db244f609e93d25c2874e472MD52THUMBNAILTM-CE-Du-4229-Y1---Truyenque-Tanaka.pdf.jpgTM-CE-Du-4229-Y1---Truyenque-Tanaka.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8479https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4fb49e80-dc4d-4b2e-83bc-77499bed1663/downloadf0dea57feab92949d9633df1ab331513MD5320.500.14039/2642oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/26422024-11-15 04:18:13.344Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de enseñanza semipresencial y habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
title Modelo de enseñanza semipresencial y habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
spellingShingle Modelo de enseñanza semipresencial y habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Truyenque Tanaka, Jose Augusto
Enseñanza semipresencial
Pensamiento crítico
Enseñanza semipresencial
title_short Modelo de enseñanza semipresencial y habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
title_full Modelo de enseñanza semipresencial y habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
title_fullStr Modelo de enseñanza semipresencial y habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
title_full_unstemmed Modelo de enseñanza semipresencial y habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
title_sort Modelo de enseñanza semipresencial y habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
author Truyenque Tanaka, Jose Augusto
author_facet Truyenque Tanaka, Jose Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pumacayo Sánchez, Zaida Olinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Truyenque Tanaka, Jose Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enseñanza semipresencial
Pensamiento crítico
topic Enseñanza semipresencial
Pensamiento crítico
Enseñanza semipresencial
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Enseñanza semipresencial
description La presente investigación tiene por objetivo establecer la relación existente entre el modelo de enseñanza semipresencial y las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de las carreras de ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Corresponde a una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 1050 estudiantes de la carrera de ingeniería que llevan el curso de Física durante el periodo 2018 y la muestra integrada por 162 estudiantes. Para el recojo de datos de la variable modelo de enseñanza semipresencial, se empleó un cuestionario de 22 ítems y para la variable habilidades de pensamiento crítico, un cuestionario de 30 preguntas; previamente se determinó la validez y confiabilidad de los instrumentos mediante el estadístico de Alfa de Cronbach. Se concluye, luego del análisis descriptivo, que la percepción sobre el modelo de enseñanza semipresencial se ubica en el nivel medio (67,9 %) y en las habilidades del pensamiento crítico, predomina el nivel medio (73,5 %). Respecto a la contrastación de las hipótesis, donde se empleó la prueba estadística no paramétricas de Correlación de Spearman, se concluye que existe una relación significativa entre el modelo de enseñanza semipresencial con las habilidades del pensamiento crítico, tanto a nivel global como a nivel de las dimensiones sustantiva y dialógica del pensamiento crítico (p<0,05).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-04T22:40:40Z
2024-11-06T21:34:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-04T22:40:40Z
2024-11-06T21:34:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Truyenque Tanaka, J. A. (2019). Modelo de enseñanza semipresencial y habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2642
identifier_str_mv Truyenque Tanaka, J. A. (2019). Modelo de enseñanza semipresencial y habilidades del pensamiento crítico en estudiantes del curso de Física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2642
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Du 4229 T1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/411bc133-6e2d-4d3d-be14-4e2b025f0a93/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2b0837a1-165d-4b65-8d03-99ff1ccd662a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4fb49e80-dc4d-4b2e-83bc-77499bed1663/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24ac5f1391e0774b0f52019a34fdb99f
e9633c16db244f609e93d25c2874e472
f0dea57feab92949d9633df1ab331513
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265702138904576
score 12.66073
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).