Factores de riesgo para preeclampsia en gestante adolescente de 38 semanas atendida en Ipress I-4

Descripción del Articulo

La preeclampsia es una alteración multisistémica de origen aun no conocido, por lo tanto, está considerada como la tercera causa más relevante de enfermedad y muerte materna y perinatal a nivel mundial; así mismo con la infección y la hemorragia forma una terna mortal, esto trae como consecuencia un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matheus Vargas, Barbara Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestante Adolescente
Preeclampsia severa
Obesidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La preeclampsia es una alteración multisistémica de origen aun no conocido, por lo tanto, está considerada como la tercera causa más relevante de enfermedad y muerte materna y perinatal a nivel mundial; así mismo con la infección y la hemorragia forma una terna mortal, esto trae como consecuencia un problema sanitario, en países en proceso de desarrollo. (1) La gestación en adolescente sigue siendo un problema de salud pública, puesto que en el año 2018 el 12,6% de las adolescentes eran madres o se embarazaron por primera vez. (2). En este trabajo se hace mención de una paciente gestante primigesta de 17 años que asiste a la emergencia presentado dolor de cabeza y contracciones uterinas, se evalúa y se diagnóstica gestante de 38sem 3/7xUR, trabajo de parto fase activa, condilomatosis y descartar Enfermedad Hipertensiva del Embarazo, se realiza los exámenes respectivos y se hospitaliza en centro obstétrico, a las 07:13 horas, se realiza el parto por vía vaginal con un recién nacido varón, Apgar 9al minuto y 9 a los 5minutos pasa a la etapa de recuperación inmediata, evidenciándose a las 07:45 horas, PA:150/100mmHg, se activa la Clave Azul, al no evidenciarse evaluación favorable se refiere a un establecimiento de salud con amplitud de resolver dicha dificultad. Luego de revisar la historia clínica se evidencia que los factores predisponentes para preeclampsia fueron: edad temprana, obesidad, los antecedentes de diabetes y factores sociales, la conducta diagnóstica en la evaluación y el tratamiento está de acuerdo a lo indicado en las guías clínicas actuales. (3) (4)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).