Preeclampsia y rotura hepática en gestante de 32 semanas atendida en un Hospital de II Nivel, 2022

Descripción del Articulo

La preeclampsia severa es una patología muy frecuente y dada su capacidad de poder complicarse puede traer consigo la muerte materna. El caso clínico describe la atención a una gestante 32 semanas de gestación con diagnósticos de preeclampsia severa portadora de Stent en miembros inferiores, este ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Guerreros, Lilly Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia severa
síndrome Hellp
rotura hepática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La preeclampsia severa es una patología muy frecuente y dada su capacidad de poder complicarse puede traer consigo la muerte materna. El caso clínico describe la atención a una gestante 32 semanas de gestación con diagnósticos de preeclampsia severa portadora de Stent en miembros inferiores, este caso reporta la atención brindada por el personal del establecimiento de salud de manera inmediata y de acuerdo con las guías de atención. Desde su llegada a emergencia se evaluó a la paciente y se solicitaron exámenes de diagnóstico y riesgo quirúrgico ante la posibilidad de una intervención quirúrgica, se realizaron interconsultas a las diferentes especialidades. Esta enfermedad, tuvo un inicio insidioso, curso progresivo y aunque la paciente presentaba aparente regular estado general el equipo médico indicó una laparotomía exploratoria para descartar una rotura hepática, diagnóstico preoperatorio se confirman, posterior a la intervención la paciente se encuentra en mal estado general con síndrome de Hellp, luego de una junta médica se decide una segunda laparotomía exploratoria, paciente con falla multiorgánica que fallece luego de 2 horas post última intervención. Si bien el equipo multidisciplinario actuó de manera prolija y activa, no se logró evitar la muerte materna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).