La dramatización infantil como estrategia para el desarrollo de la capacidad de expresión oral en castellano, con los estudiantes quechua hablantes de la I.E. 56439 “Capitán Hilarión Valencia” de Velille, Chumbivilcas – Cusco.

Descripción del Articulo

A continuación, se desarrolla el informe académico titulado: “La dramatización infantil como estrategia para el desarrollo de la capacidad de expresión oral en castellano con los estudiantes quechua hablantes de la I.E. n° 56439 “Capitán Hilarión Valencia” de Velille Chumbivilcas – Cusco”. El mencio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Huamani, Felipe Benicio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dramatización infantil
estrategia metodológica
capacidades comunicativas
Descripción
Sumario:A continuación, se desarrolla el informe académico titulado: “La dramatización infantil como estrategia para el desarrollo de la capacidad de expresión oral en castellano con los estudiantes quechua hablantes de la I.E. n° 56439 “Capitán Hilarión Valencia” de Velille Chumbivilcas – Cusco”. El mencionado trabajo académico corresponde al tipo cuasi experimental con nivel relacional cuya finalidad fue aplicar la dramatización infantil para desarrollar la capacidad comunicativa en castellano de los estudiantes, partiendo del análisis de la expresión oral antes de la aplicación de las estrategias. Cuando hablamos aplicación de estrategias de dramatización hacemos referencia a los juegos dramáticos que realiza el niño o la niña utilizando sus habilidades y capacidades de expresión oral. Este juego dramático desarrollado por los estudiantes surge de manera natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).