La dramatización como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral de los estudiantes del Tercer Grado de Educación Secundaria de la I.E.G.P.C. "Juan Velasco Alvarado", Santo Domingo de Culquimarca, Cospán, Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objeto de estudio a la dramatización como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral. El objetivo fue determinar la influencia de la aplicación de la dramatización como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral de los estudiantes del Tercer Grado de Educ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6208 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expresión oral dramatización estrategias metodológicas habilidad comunicativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objeto de estudio a la dramatización como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral. El objetivo fue determinar la influencia de la aplicación de la dramatización como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral de los estudiantes del Tercer Grado de Educación Secundaria de la I.E.G.P.C. “Juan Velasco Alvarado”, Santo Domingo de Culquimarca, Cospán, Cajamarca, 2022. La metodología, estuvo derterminada por un tipo de investigación cuantitativa aplicada y con un diseño preexperimental que cuyos procesos utilizó al método hipotético deductivo. La población y muestra estuvo constituida por los estudiantes estudiantes, a quienes se les aplicó una ficha de observación evaluando dimensiones con respecto a su habilidad comunicativa en expresión oral con el fin de obtener información sobre la variable dependiente de la expresión oral. Los resultados demuestran que hay un efecto significativo del 95% de confiabilidad en el conocimiento y manejo de la comprensión oral, después de desarrollado la estrategia didáctica de la dramatización; además, se muestra que hay un logro destacado del 80% en las dimensiones de claridad, coherencia, fluidez y; el 87% en las dimensiones persuasión, elocución y de expresión no verbal de la expresión oral de los estudiantes. En conclusión, se determinó que los estudiantes se comunican de manera clara, con coherencia y con fluidez; además de demostrar elocución y generar persuación y manejo pertinente de la expresión no verbal en los oyentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).