La dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata- Huamalíes, 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa de los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata-Humalíes mediante la aplicación del taller de dramatizaciones, se desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaupis Ortiz, Marisol Mena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3846
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dramatización
cuentos infantiles
capacidad comunicativa
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa de los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata-Humalíes mediante la aplicación del taller de dramatizaciones, se desarrolló utilizando el método de enfoque cuantitativo, de tipo explicativo y con diseño cuasi experimental para dos grupos. Se trabajó con una muestra de 25 niños y un grupo de control de 25 niños. El instrumento fue el cuestionario con 20 ítems para el pre y pos test. En el planteamiento de la hipótesis se utilizaron los promedios del pos test, tanto del grupo experimental como de control; la demostración de la hipótesis se realizó con el método estadístico de la distribución T de Student, obteniendo los siguientes resultados. Observamos que los promedios iniciales del grupo de control y del grupo experimental eran homogéneos, el grupo de control alcanza una media de 12.6, el grupo experimental obtiene una media de 12.36. Concluimos: que la diferencia de 0.24 no es significativa; por el contrario, los resultados finales son muy diferentes, pues, las medias alcanzan cifras alejadas; el grupo de control obtiene una media de 13, mientras que el grupo experimental logra una media de 14.2; observándose una diferencia de 1.2 en ambos grupos. La aceptación de la hipótesis alterna obedeció a que la media muestral queda dentro de la zona de rechazó, experimentándose la influencia significativa del desarrollo del experimento de la dramatización en el grupo muestral que evidenció un avance significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).