Estrategia de aprendizaje Acra y el rendimiento académico en los estudiantes de un Instituto de Educación Superior, sede Lince-2019
Descripción del Articulo
La investigación aborda el cómo aprender, lo que inicia el interés de investigar los diversos mecanismos llamados conductas, pensamientos, procedimientos y actividades mentales conscientes e intencionales dirigidas Al logro del aprendizaje. En vista de ello, el estudio planteó como objetivo general...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1896 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategias de aprendizaje rendimiento académico estrategias cognitivas y de control estrategias de apoyo hábitos de estudio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación aborda el cómo aprender, lo que inicia el interés de investigar los diversos mecanismos llamados conductas, pensamientos, procedimientos y actividades mentales conscientes e intencionales dirigidas Al logro del aprendizaje. En vista de ello, el estudio planteó como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje Acra y el rendimiento académico en los estudiantes de un Instituto de Educación Superior, sede Lince-2019. Para efectuar el desarrollo investigativo se trabajó metodológicamente con un enfoque de carácter cuantitativo, de tipo básico, correlacional y también transversal. Se eligió en la muestra a 70 alumnos pertenecientes al instituto privado Cepeban, sede Lince. Se utilizó un instrumento de escala ordinal que evaluó la percepción sobre las estrategias de aprendizaje correctamente validado y confiable con el estadístico Alfa de Cronbach =0,828 estimándose un alto grado de fiabilidad. Los resultados señalaron que, la estrategias respectivas sobre el aprendizaje se ubican en el nivel medio 47,1% bajo 27,1% y alto 25,7% y en cuanto a rendimiento académico se identificó en un grado alto 38,6% medio 30% bajo 15,7% e igualmente deficiente 15,7%. El estudio concluye sobre la existencia de la relación significativa entre las variables estudiadas en el alumnado de un Instituto de Educación Superior, sede Lince-2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).