Nivel de uso de estrategias de aprendizaje “ACRA” en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Iberia 2019
Descripción del Articulo
Las propuesta de la presente investigación es dar a conocer las estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes del quinto semestre del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Iberia Tahuamanu, en las aulas pedagógicas, por lo que es de tipo descriptivo, para la recolección de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19030 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje esperados Estrategias cognitivas Estrategias de aprendizaje Estrategias cognitivas de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Las propuesta de la presente investigación es dar a conocer las estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes del quinto semestre del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Iberia Tahuamanu, en las aulas pedagógicas, por lo que es de tipo descriptivo, para la recolección de datos se utilizó el instrumento de Escalas de Estrategias de aprendizaje, referidas a la adquisición, codificación, recuperación y apoyo al procesamiento de la información (ACRA) de los autores José María Sánchez y Sagrario Gallego Rico (1994), del Departamento de Psicología de la Universidad de Valladolid, España. Se tomaron como muestra 20 estudiantes, de los cuales los resultados se obtuvieron de manera cuantitativa siguiendo la metodología de los autores. Las conclusiones nos muestran que los estudiantes manejan diversas estrategias cognitivas de aprendizaje, más es así que se tiene con claridad una inclinación de dejar la memorización de información y tomar las prácticas que generen el análisis y argumentación de los contenidos, lo que permitirá generar un aprendizaje esperado e innovar estrategias de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).