Estilos de crianza y desarrollo emocional en los niños de la Institución Educativa Inicial N°610 Ccesccehuaycco – Huancavelica, 2015

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de la investigación que se propone, fue determinar la existencia de relación entre los estilos de crianza de los padres y el desarrollo emocional de niños y niñas cuyas edades eran de cuatro a cinco años. Para tal propósito se usó el Parenting Styles and Dimensions Questionn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Chavez, Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo emocional
estilos de crianza
empatía
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de la investigación que se propone, fue determinar la existencia de relación entre los estilos de crianza de los padres y el desarrollo emocional de niños y niñas cuyas edades eran de cuatro a cinco años. Para tal propósito se usó el Parenting Styles and Dimensions Questionnaire (PSDQ) (Robinson, Mandleco, Olsen & Hart, 1995) dirigido a los padres; así como la Prueba de Evaluación del Desempeño Emocional (EDEI) (Henao, 2006) dirigido a niños y niñas. Los resultados encontrados resaltan la prevalencia en su mayoría del estilo democrático en los padres. Además, se reporta la existencia de relación directa y moderada entre los estilos de crianza y el desarrollo emocional de los niños. También se reporta relación directa moderada y baja entre la comprensión emocional y la empatía, con el estilo de crianza democrático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).