Estilo de crianza materno y el desarrollo emocional en una cuna- jardín Callao-2014

Descripción del Articulo

La presente investigación educativa titulada “Estilo de crianza materno y el desarrollo emocional en una cuna-jardín Callao-2014”, siendo el objetivo determinar la asociación que existe entre el estilo de crianza materno y el desarrollo emocional de los niños de 2 años de la Institución Educativa In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Condori, Gabi Milagritos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7047
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilo de crianza
Desarrollo emocional
Educación inicial
Crianza materno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación educativa titulada “Estilo de crianza materno y el desarrollo emocional en una cuna-jardín Callao-2014”, siendo el objetivo determinar la asociación que existe entre el estilo de crianza materno y el desarrollo emocional de los niños de 2 años de la Institución Educativa Inicial “Stella Maris”. La metodología de la investigación es de tipo Básica o fundamental ya que sólo busca ampliar y profundizar los conocimientos científicos existentes acerca de las variables de estudio: estilo de crianza materno y el desarrollo emocional. El diseño es descriptivo, correlacional. Es descriptivo, por que analiza las propiedades y características individuales de cada variable de estudio a medir y es correlacional por que examinó la asociación entre las variables de estudio. En cuanto a los instrumentos se utilizó un cuestionario cerrado con escala de Likert a las madres de familia y una ficha de observación a los niños. Luego de realizar la investigación se concluye en que no existe asociación entre las variables de estudio ya que fueron diversos los estilos de crianza, y los niños en su mayoría han progresado satisfactoriamente en su desarrollo emocional determinando que el factor cuna podría ser la variable que ha promovido un buen desarrollo de las emociones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).