Propagación vegetativa de esquejes de queñua (Polylepis incana) con la aplicación de dos enraizadores naturales y tres tipos de sustratos en condiciones de vivero Región Junín
Descripción del Articulo
La investigación aplicada titulado “Propagación vegetativa de esquejes de queñua (Polylepis incana) con la aplicación de dos enraizadores naturales y tres tipos de sustratos en condición de vivero región Junín”, siendo los objetivos, evaluar la propagación vegetativa de esquejes de queñua, relaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Queñua Enraizador Sustrato http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La investigación aplicada titulado “Propagación vegetativa de esquejes de queñua (Polylepis incana) con la aplicación de dos enraizadores naturales y tres tipos de sustratos en condición de vivero región Junín”, siendo los objetivos, evaluar la propagación vegetativa de esquejes de queñua, relacionar el efecto de los enraizadores en el prendimiento y desarrollo de los esquejes. Utilizando el Diseño Completos al Azar (DCA) con tres niveles el factor A, fueron: e0 (agua), e1 (agua de coco) y e2 (extracto de sauce) y cuatro niveles el factor B: s0 (tierra), s1 (turba + arena), s2 (compost + arena), s3 (humus + arena).; con tres repeticiones y 12 tratamientos con 36 unidades experimentales. Se empleó el (ANVA) a una probabilidad F de 0,05 y 0,01, se efectuó la comparación de medias de Duncan al 95% de confiabilidad. Se obtuvo mejor respuesta con agua de coco y el sustrato humus (50%) + arena (50%) en las variables de estudio; el enraizador natural de agua de coco obtuvo mejor efecto en el prendimiento con un con 93,1%, en la altura de esquejes con 5,98 cm; con el T e1s2 tuvo una longitud de raíz 6,34 cm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).