Propagación vegetativa de esquejes de queuña (Polylepis sp) aplicando dos enraizadores y tres tipos de sustratos en el vivero de la comunidad Pfullpuri puente Ccoyo Uscamarca, distrito Santo Tomas, Chumbivilcas-Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo, titulado propagación vegetativa de esquejes de Queuña (Polylepis sp) aplicando dos enraizadores y tres tipos de sustratos en el vivero de la Comunidad Pfullpuri Puente Ccoyo Uscamarca, Distrito Santo Tomas, Chumbivilcas, Cusco. Con los siguientes objetivos específicos: Determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Callasi, Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7212
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7212
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Queuña
Esquejes
Enraizadores
Sustratos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo, titulado propagación vegetativa de esquejes de Queuña (Polylepis sp) aplicando dos enraizadores y tres tipos de sustratos en el vivero de la Comunidad Pfullpuri Puente Ccoyo Uscamarca, Distrito Santo Tomas, Chumbivilcas, Cusco. Con los siguientes objetivos específicos: Determinar el sustrato adecuado y el efecto de los enraizadores en el prendimiento de Queuña. Y evaluar el comportamiento del crecimiento inicial de los esquejes de Queuña por el efecto de dos enraizadores y tres sustratos. Para ejecutar esta investigación fue empleado 900 esquejes de Queuña. El diseño aplicado fue (DCA) con dos factores (A x B), 2 enraizadores (extracto de sauce + miel de abeja y Razormín) y 3 sustratos, B1 (50% turba alta, 25% arena, 25% tierra micorrizada), B2 (50% turba alta, 50% arena), B3 (25% turba alta, 25% arena, 25% tierra agrícola), con 6 tratamientos y 18 unidades experimentales y se evaluaron las variables: Capacidad de prendimiento, altura de esqueje, extensión de raíz, cantidad de hojas y número de brotes. Los resultante, el tratamiento que tuvo mayor prendimiento de esquejes fue el T4 (50% turba alta, 25% arena, 25% tierra micorrizada) con 95.33%; seguido T1 (extracto de sauce + miel de abeja + 50% turba alta, 25% arena, 25% tierra micorrizada) con 91.33%; así mismo respecto al sustrato y enraizador fue sustrato B1 (50% turba alta, 25% arena, 25% tierra micorrizada) con 93.33%; seguido B2 (50% turba alta, 50% arena) con 81.33% y el enraizador A2 (razormin) con 88.22%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).