Autoestima y rendimiento académico de los estudiantes en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Nicanor Mujica Álvarez Calderón” – Matucana

Descripción del Articulo

La indagación propuso como finalidad principal establecer la correlación que consta entre la autoestima y la productividad académica de los estudiantes en el Instituto de IESTP “Nicanor Mujica Álvarez Calderón”, Matucana-2020. En este propósito se buscó describir en qué nivel se encuentra la autoest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Buleje, Vicente
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beneficio de la autoestima en los estudiantes
la importancia de los valores para el desempeño académico
la autoestima y su influencia positiva en el rendimiento académico
Descripción
Sumario:La indagación propuso como finalidad principal establecer la correlación que consta entre la autoestima y la productividad académica de los estudiantes en el Instituto de IESTP “Nicanor Mujica Álvarez Calderón”, Matucana-2020. En este propósito se buscó describir en qué nivel se encuentra la autoestima de los estudiantes, conociéndose que es un elemento positivo para el desarrollo integral y base de la personalidad. Por consiguiente, su estudio se basa en teorías que ponen de manifiesto el desarrollo y evolución del ser humano capaz de hacerse responsable de sus tareas, lo que influenciará en sus decisiones y en la proyección que tenga de sí mismo. El presente análisis es de diseño no experimental, nivel descriptivo - correlacional y transversal, trabajándose con una muestra de 45 estudiantes. Para el análisis de las variables se utilizó el cuestionario estandarizado de Coopersmith en su versión adultos. Los resultados señalaron que la autoestima se encuentra mayoritariamente en los estudiantes en el nivel medio en un 51,1% y el rendimiento académico igualmente en un 73,3% igualmente en el nivel medio. Asimismo, se determinó una relación alta entre variables siendo significativa p<0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).