CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU INFLUENCIA EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ICA, 2018 - Investigación Auditada RCU N° 392-2018-UAI-CU/P
Descripción del Articulo
        La investigación se clasifica como un estudio de tipo aplicada, fáctica, científica y cuantitativa. El nivel del estudio de investigación es descriptivo – correlacional – explicativo, con relación al diseño general es no experimental o ex post facto y el diseño especifico transaccional. Es así que,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | ponencia | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica | 
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/386 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/386 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU INFLUENCIA EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ICA, 2018 | 
| Sumario: | La investigación se clasifica como un estudio de tipo aplicada, fáctica, científica y cuantitativa. El nivel del estudio de investigación es descriptivo – correlacional – explicativo, con relación al diseño general es no experimental o ex post facto y el diseño especifico transaccional. Es así que, los métodos empleados para realizar la recolección de información primaria fue la comunicación y la observación, y las técnicas específicas la entrevista personal y la encuesta. En cuanto a, la recolección de datos secundarios se empleó la técnica del fichaje. La investigación, es importante porque anteriormente no se han realizado estudios similares o muy parecidos, toda vez que con los efectos concluidos, las autoridades competentes de la Universidad Autónoma de Ica, van a contar con un diagnóstico situacional preliminar de indicadores de la cultura organizacional, la misma que ayudará a realizar propuestas y así la aprobación de programas para mejorar el desempeño académico de los estudiantes de dicha universidad, mejorando así los indicadores académicos y de gestión. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            