CARACTERIZACION EN LA FORMULACION DE DIAGNOSTICOS ENFERMERO EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ICA, 2018 - Investigación Auditada RCU N° 392-2018-UAI-CU/P

Descripción del Articulo

El Objetivo del estudio ha sido determinar la capacidad de caracterización de diagnóstico enfermero que realiza el estudiante de enfermería del cuarto año de la carrera de enfermería, de la Universidad Autónoma de Ica 2018, según el tipo de diagnóstico real, riesgo y bienestar. Los participantes fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CANDELA AYLLÓN CARMÉN ROSA
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CARACTERIZACIÓN EN LA FORMULACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMERO EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ICA, 2018
Descripción
Sumario:El Objetivo del estudio ha sido determinar la capacidad de caracterización de diagnóstico enfermero que realiza el estudiante de enfermería del cuarto año de la carrera de enfermería, de la Universidad Autónoma de Ica 2018, según el tipo de diagnóstico real, riesgo y bienestar. Los participantes fueron 56 estudiantes. La investigación es de tipo descriptivo transversal, para ello se elaboró una prueba estandarizada de 35 casos clínicos, considerando los 13 dominios Taxonomía II NANDA. Se expresan tres categorías cualitativas (bajo, medio y alto). Se recurrió a la estadística descriptiva, como los análisis de frecuencia y porcentaje a fin de conocer el comportamiento de la variable central del estudio, Entre los principales resultados se tuvo; de manera general el 75% de los estudiantes presenta un nivel medio de capacidad diagnostica, seguido de un nivel alto y escaso en nivel bajo. Una de las fortalezas de los estudiantes radica en la capacidad de diagnóstico de bienestar, ya que cerca del 40% presenta un nivel alto, seguido por el 23.2% en diagnóstico de riesgo. Así mismo la capacidad de diagnóstico que realiza el estudiante es independiente a la edad y, a que si el estudiante tenga estudios de técnico en enfermería o no.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).