Factores asociados a la hemorragia postparto en gestante primigesta de 39 semanas atendida en Ipress I-4
Descripción del Articulo
La hemorragia es la primera causa de mortalidad materna, en especial la hemorragia postparto que se presenta dentro de las 24 primeras horas del nacimiento. Es sabido que la primera causa de hemorragia postparto es la atonía uterina seguida por los desgarros del canal del parto. Su rápida identifica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia postparto desgarro cervical hipotonía uterina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La hemorragia es la primera causa de mortalidad materna, en especial la hemorragia postparto que se presenta dentro de las 24 primeras horas del nacimiento. Es sabido que la primera causa de hemorragia postparto es la atonía uterina seguida por los desgarros del canal del parto. Su rápida identificación y tratamiento según la bibliografía y normativa vigente determinará la adecuada resolución de los casos, reduciendo así la morbilidad y mortalidad materna. Se presenta el caso clínico de una gestante de 18 años que ingresa con diagnóstico de primigesta de 39 semanas por última menstruación, fase latente de trabajo de parto, con tratamiento de infección urinaria, a descartar preeclampsia y con hemoglobina de 13.4 gr %, pasa a observación, indicando reevaluación en 2 horas. A los 30 minutos rompe membranas líquido claro y a la hora y media se produce el parto eutócico con recién nacido vivo, pero en el puerperio inmediato presenta complicaciones como sangrado vaginal abundante por desgarro cervical e hipotonía uterina. Finalmente, con evolución favorable y la paciente sale de alta con buen estado de salud. El trabajo es de tipo descriptivo y retrospectivo basado en la observación documental de la historia clínica. Se concluye que los factores predisponentes para hemorragia postparto fueron parto precipitado; y que el manejo realizado para la hemorragia está acorde a lo establecido en la bibliografía y guías clínicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).