Causas de hemorragia pos parto en un Hospital de Essalud - 2017
Descripción del Articulo
El presente caso clínico se trata de una paciente de 25 años de edad, segundigesta nulípara de 39 semanas de edad gestacional, que ingresó al Servicio de Emergencia de un Hospital de EsSalud refiriendo contracciones uterinas frecuentes sin ninguna otra molestia. Es evaluada con dilatación 3cm y hosp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto precipitado hemorragia postparto retención placentaria atonía uterina desgarro cervical alumbramiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente caso clínico se trata de una paciente de 25 años de edad, segundigesta nulípara de 39 semanas de edad gestacional, que ingresó al Servicio de Emergencia de un Hospital de EsSalud refiriendo contracciones uterinas frecuentes sin ninguna otra molestia. Es evaluada con dilatación 3cm y hospitalizada para atención de parto. Poco menos de 5 horas después, haciendo un parto precipitado, se produce el expulsivo de un neonato de sexo femenino, con un peso de 2900 gramos, talla 47cm, con APGAR 8 al minuto y 9 a los 5 minutos. Luego se administra oxitocina 10 UI VIM para el manejo activo del alumbramiento; no se produce este y la paciente pasa a Sala de Operaciones (SOP) por retención placentaria. En SOP, le practican extracción manual de placenta y suturan la episiotomía media lateral derecha, percatándose que había un desgarro cervical, por lo que proceden a la traquelorrafia. La paciente continúa sangrando, pues hizo atonía uterina. Es manejada con misorprostol vía rectal y fluidoterapia con cloruro de sodio y haemacel; tras lo cual cede la hemorragia y pasa a Sala de Recuperación. Posteriormente le transfunden dos paquetes globulares, se aplica antibioticoterapia y analgésicos; evolucionando favorablemente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).