Factores de riesgo asociados a la hemorragia post parto en un establecimiento del nivel III-2. Lima-2024

Descripción del Articulo

La prevención de complicaciones durante el embarazo, el parto y el puerperio, como las hemorragias postparto, es crucial y se logra mediante la identificación de factores de riesgo en la población gestante, con el objetivo de reducir la incidencia de estas hemorragias. Se aborda la identificación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parraga Cantaro, Danitza Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores de riesgo
hemorragia postparto
sociodemográficos
ginecoobstétricos
manejo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La prevención de complicaciones durante el embarazo, el parto y el puerperio, como las hemorragias postparto, es crucial y se logra mediante la identificación de factores de riesgo en la población gestante, con el objetivo de reducir la incidencia de estas hemorragias. Se aborda la identificación de factores de riesgo asociados a la hemorragia postparto en un establecimiento de nivel III-2. Lima- 2024, con el objetivo de analizar aspectos sociodemográficos, gineco obstétricos y de manejo. Se presenta el caso de una paciente de 39 años, G4 P2012, que ingresó por contracciones y pérdida de líquido amniótico. Durante el examen, se diagnosticó ruptura prematura de membranas y se inició un tratamiento de hidratación y monitoreo fetal. Tras un parto eutócico, la paciente sufrió hemorragia postparto por atonía uterina, lo que llevó a un legrado uterino y, posteriormente, a una histerectomía total debido a la persistencia del sangrado. A lo largo de su hospitalización de 5 días, recibió transfusiones de hemoderivados y tratamiento para controlar la hemorragia. Al alta, se encontraba estable y se le dieron instrucciones para su recuperación, incluyendo el tratamiento de anemia moderada y seguimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).