Hemorragia post parto precoz en el I Nivel de atención. Lima - 2017

Descripción del Articulo

El presente caso clínico; “Hemorragia post parto precoz en el I nivel de atención” hace referencia a esta complicación obstétrica q pone en peligro la vida de la madre. Detectar los factores de riesgo asociados va a permitir que el equipo que atiende a la gestante este alerta para actuar y disminuir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Injante, Luz Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia postparto
Embarazo
Nacimiento
Descripción
Sumario:El presente caso clínico; “Hemorragia post parto precoz en el I nivel de atención” hace referencia a esta complicación obstétrica q pone en peligro la vida de la madre. Detectar los factores de riesgo asociados va a permitir que el equipo que atiende a la gestante este alerta para actuar y disminuir las complicaciones de esta emergencia. La gestante acude a un establecimiento de salud que se encuentra en el nivel de atención I-4; establecimiento de salud con internamiento, (centro materno infantil) tras la atención del parto se presentó una hemorragia vaginal que pone alerta al personal de salud. Después de aplicar las medidas necesarias para recuperar a la madre, la misma es referida a un establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva por encontrarse con anemia severa. La referencia se realizó haciendo las coordinaciones con el hospital y con la puérpera en condición estable. El trabajo multidisciplinario para manejar este tipo de emergencia es fundamental, además de evitar demoras innecesarias que pueden desencadenar en un suceso fatal. Nuestro país tiene un gran desafío para disminuir la razón de muerte materna, como profesional de la salud nos corresponde involucrarnos directamente, capacitándonos para actuar de forma correcta, oportuna y educando a la gestante y a la población en general para que acudan a un establecimiento de salud a buscar ayuda en el momento preciso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).