Influencia de los titulares de portada de Ojo y El Popular sobre desastres en el concepto preventivo de escolares del Callao

Descripción del Articulo

En la memoria de las familias limeñas está perenne el remezón del 15 de agosto de 2007, el cual no tuvo como epicentro la ciudad de Lima sino el oeste de Chincha Alta, en la provincia de Pisco, Ica. Los expertos confirmaron que la Escala Sismológica de Magnitud del Momento fue de 8.0 grados, mientra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Caycho, Olga Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Jaime Bausate y Meza
Repositorio:UJBM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/19
Enlace del recurso:http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/19
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Titulares
Desastres
Prevención
id UJBM_3d13ab88c370b5bd28a23c2bc4a52154
oai_identifier_str oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/19
network_acronym_str UJBM
network_name_str UJBM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de los titulares de portada de Ojo y El Popular sobre desastres en el concepto preventivo de escolares del Callao
title Influencia de los titulares de portada de Ojo y El Popular sobre desastres en el concepto preventivo de escolares del Callao
spellingShingle Influencia de los titulares de portada de Ojo y El Popular sobre desastres en el concepto preventivo de escolares del Callao
Flores Caycho, Olga Isabel
Influencia
Titulares
Desastres
Prevención
title_short Influencia de los titulares de portada de Ojo y El Popular sobre desastres en el concepto preventivo de escolares del Callao
title_full Influencia de los titulares de portada de Ojo y El Popular sobre desastres en el concepto preventivo de escolares del Callao
title_fullStr Influencia de los titulares de portada de Ojo y El Popular sobre desastres en el concepto preventivo de escolares del Callao
title_full_unstemmed Influencia de los titulares de portada de Ojo y El Popular sobre desastres en el concepto preventivo de escolares del Callao
title_sort Influencia de los titulares de portada de Ojo y El Popular sobre desastres en el concepto preventivo de escolares del Callao
dc.creator.es_ES.fl_str_mv Flores Caycho, Olga Isabel
author Flores Caycho, Olga Isabel
author_facet Flores Caycho, Olga Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camborda Ledesma, Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Caycho, Olga Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Influencia
Titulares
Desastres
Prevención
topic Influencia
Titulares
Desastres
Prevención
description En la memoria de las familias limeñas está perenne el remezón del 15 de agosto de 2007, el cual no tuvo como epicentro la ciudad de Lima sino el oeste de Chincha Alta, en la provincia de Pisco, Ica. Los expertos confirmaron que la Escala Sismológica de Magnitud del Momento fue de 8.0 grados, mientras que en Lima se percibió con la mitad de fuerza. A pesar de esto, logró que los habitantes de la "Ciudad de los Reyes" sean conscientes de la fragilidad de la vida. Luego de varios segundos de angustia, los habitantes del Primer Puerto, Callao, empezaron a oír rumores de un "tsunami" que “asolaría sus costas”. El resultado: caos en la ciudad, miedo, robos y más confusión. Las radios locales informaban que el movimiento telúrico había tenido como epicentro el sur del país, pero las líneas telefónicas se habían caído y el pueblo de Pisco estaba incomunicado. La información era escasa, insuficiente, lo que aumentaba el nerviosismo de los peruanos. Los titulares de la mañana del 16 de agosto no hicieron más que aumentar la confusión. Como un tramo considerable de la carretera Panamericana Sur había sido seriamente dañado por el terremoto, eran muy pocos los equipos periodísticos que habían logrado arribar a la zona afectada. La mayoría de las portadas poseía fotografías referenciales e información sesgada, parcial, sin entender la real magnitud del desastre que había afectado el departamento de Ica.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-30T16:59:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-30T16:59:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-06-30T16:59:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/19
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/19
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv ts0002;2
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Jaime Bausate y Meza
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Jaime Bausate y Meza
Repositorio Institucional - UJBM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UJBM-Institucional
instname:Universidad Jaime Bausate y Meza
instacron:UJBM
instname_str Universidad Jaime Bausate y Meza
instacron_str UJBM
institution UJBM
reponame_str UJBM-Institucional
collection UJBM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/19/2/license.txt
http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/19/3/Olga_Flores_Tesis_bachiller_2014.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7d1a11048e756c9f13791500774fcdc4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UJBM.
repository.mail.fl_str_mv amelendez@bausate.edu.pe
_version_ 1741964315810856960
spelling Camborda Ledesma, Juan FranciscoFlores Caycho, Olga IsabelFlores Caycho, Olga Isabel2016-06-30T16:59:42Z2016-06-30T16:59:42Z2016-06-30T16:59:42Z2014-12APAhttp://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/19En la memoria de las familias limeñas está perenne el remezón del 15 de agosto de 2007, el cual no tuvo como epicentro la ciudad de Lima sino el oeste de Chincha Alta, en la provincia de Pisco, Ica. Los expertos confirmaron que la Escala Sismológica de Magnitud del Momento fue de 8.0 grados, mientras que en Lima se percibió con la mitad de fuerza. A pesar de esto, logró que los habitantes de la "Ciudad de los Reyes" sean conscientes de la fragilidad de la vida. Luego de varios segundos de angustia, los habitantes del Primer Puerto, Callao, empezaron a oír rumores de un "tsunami" que “asolaría sus costas”. El resultado: caos en la ciudad, miedo, robos y más confusión. Las radios locales informaban que el movimiento telúrico había tenido como epicentro el sur del país, pero las líneas telefónicas se habían caído y el pueblo de Pisco estaba incomunicado. La información era escasa, insuficiente, lo que aumentaba el nerviosismo de los peruanos. Los titulares de la mañana del 16 de agosto no hicieron más que aumentar la confusión. Como un tramo considerable de la carretera Panamericana Sur había sido seriamente dañado por el terremoto, eran muy pocos los equipos periodísticos que habían logrado arribar a la zona afectada. La mayoría de las portadas poseía fotografías referenciales e información sesgada, parcial, sin entender la real magnitud del desastre que había afectado el departamento de Ica.La situación sísmica en nuestro país es de cuidado. Nos encontramos en una zona que posee altas probabilidades de incidencias de este tipo, con un historial importante de siniestros telúricos y grandes olas que han afectado nuestro litoral. No obstante, y pese al importante avance científico que hemos podido observar en los últimos años, la ciencia aún no posee la capacidad de predecir con certeza cómo, dónde y cuándo será el próximo sismo que afecte nuestras vidas. Con el presente trabajo se deseó mostrar la realidad nacional en torno a este tema visto desde dos de los tabloides más vendidos en el Primer Puerto peruano, el Callao: OJO y EL POPULAR. Ambos utilizaban recurrentemente este tema como principal temática para sus portadas, indistintamente si el sismo sucedía en nuestro país o en otro lado del mundo. El objetivo del trabajo era descubrir si realmente la población juvenil, aquella que consume los periódicos de forma directa o indirecta, podía ver afectadas sus ideas en torno a desastres y prevención al leer información que no era del todo cierta. Un trabajo de campo con ellos, en base a encuestas y entrevistas a padres de familia, permitió determinar su nivel de lectura, la perspectiva que tenían en torno a dichas publicaciones y la evaluación propia hacia ese tipo de titulares, la cual, sorprendentemente, fue positiva: los menores afirmaban que era posible aprender algo en base a esto.Submitted by Alex Melendez (amelendeza@bausate.edu.pe) on 2016-06-30T16:59:42Z No. of bitstreams: 1 FLORES_CAYCHO_OLGA_ISABEL_TITULARES_DE_PORTADA.pdf: 3609560 bytes, checksum: 7d1a11048e756c9f13791500774fcdc4 (MD5)Made available in DSpace on 2016-06-30T16:59:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 FLORES_CAYCHO_OLGA_ISABEL_TITULARES_DE_PORTADA.pdf: 3609560 bytes, checksum: 7d1a11048e756c9f13791500774fcdc4 (MD5) Previous issue date: 2014-12Tesisapplication/pdfspaUniversidad Jaime Bausate y Mezats0002;2SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Jaime Bausate y MezaRepositorio Institucional - UJBMreponame:UJBM-Institucionalinstname:Universidad Jaime Bausate y Mezainstacron:UJBMInfluenciaTitularesDesastresPrevenciónInfluencia de los titulares de portada de Ojo y El Popular sobre desastres en el concepto preventivo de escolares del Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en PeriodismoUniversidad Jaime Bausate y Meza. Facultad de Ciencias de la Comunicación SocialTítulo ProfesionalPeriodismoPeriodismo - PresencialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/19/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALOlga_Flores_Tesis_bachiller_2014.pdfOlga_Flores_Tesis_bachiller_2014.pdfTesis de bachiller de Flores Caycho, Olga Isabelapplication/pdf3609560http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/19/3/Olga_Flores_Tesis_bachiller_2014.pdf7d1a11048e756c9f13791500774fcdc4MD53bausate/19oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/192016-10-19 08:28:37.719Repositorio Institucional de la UJBM.amelendez@bausate.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).