Impacto visual de las portadas del diario deportivo Libero

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto visual de las portadas del diario deportivo LIBERO. Además, evaluar los titulares publicados en la portada y analizar si son informativos, sensacionalistas, sensibles, apasionados, parcializados, entendibles o no. Además, a través de la herramienta s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrunátegui Acosta, Víctor Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto visual
Portada
Fotografía
Titular
Diagramación
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto visual de las portadas del diario deportivo LIBERO. Además, evaluar los titulares publicados en la portada y analizar si son informativos, sensacionalistas, sensibles, apasionados, parcializados, entendibles o no. Además, a través de la herramienta seleccionada (encuesta) se evaluará el manejo de las fotografías en la portada, para determinar (según la percepción de su público) si son nítidas, claras y adecuadas. Finalmente analizaremos otro aspecto esencial en toda portada de un periódico, como LIBERO, que es la diagramación y en forma particular si se utilizan colores llamativos o no marcando la diferencia con otros medios similares que son su competencia. Para el presente trabajo se realizó a través de encuestas online y forma directa se utilizó como universo una población conformada totalmente por lectores del diario Libero, que viven en los distritos del Rímac, Los Olivos, Comas, Carabayllo, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Lince, Jesús María, Miraflores y Breña divididos en edades 18-25, 26-35 años y 36-50. La técnica que se utilizó en esta investigación fue la encuesta personal a través de un cuestionario que incluyó 10 preguntas cerradas y dicotómicas respondidas tanto por hombres y mujeres. En este aspecto fue muy importante la consulta a las mujeres, teniendo en cuenta que en los últimos tiempos se cuenta con periodistas especializadas en fútbol (también en otros deportes y disciplinas) en los medios escritos, televisivos, radiales y web, considerando su aporte importante para la presente investigación. Los resultados del presente trabajo de investigación servirán como base para futuros análisis y serán entregados a los directivos, director y editores del diario LIBERO, quienes colaboraron de forma valiosa con este trabajo realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).