Influencia de los titulares de portada de Ojo y El Popular sobre desastres en el concepto preventivo de escolares del Callao
Descripción del Articulo
En la memoria de las familias limeñas está perenne el remezón del 15 de agosto de 2007, el cual no tuvo como epicentro la ciudad de Lima sino el oeste de Chincha Alta, en la provincia de Pisco, Ica. Los expertos confirmaron que la Escala Sismológica de Magnitud del Momento fue de 8.0 grados, mientra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Jaime Bausate y Meza |
| Repositorio: | UJBM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/19 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/19 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Influencia Titulares Desastres Prevención |
| Sumario: | En la memoria de las familias limeñas está perenne el remezón del 15 de agosto de 2007, el cual no tuvo como epicentro la ciudad de Lima sino el oeste de Chincha Alta, en la provincia de Pisco, Ica. Los expertos confirmaron que la Escala Sismológica de Magnitud del Momento fue de 8.0 grados, mientras que en Lima se percibió con la mitad de fuerza. A pesar de esto, logró que los habitantes de la "Ciudad de los Reyes" sean conscientes de la fragilidad de la vida. Luego de varios segundos de angustia, los habitantes del Primer Puerto, Callao, empezaron a oír rumores de un "tsunami" que “asolaría sus costas”. El resultado: caos en la ciudad, miedo, robos y más confusión. Las radios locales informaban que el movimiento telúrico había tenido como epicentro el sur del país, pero las líneas telefónicas se habían caído y el pueblo de Pisco estaba incomunicado. La información era escasa, insuficiente, lo que aumentaba el nerviosismo de los peruanos. Los titulares de la mañana del 16 de agosto no hicieron más que aumentar la confusión. Como un tramo considerable de la carretera Panamericana Sur había sido seriamente dañado por el terremoto, eran muy pocos los equipos periodísticos que habían logrado arribar a la zona afectada. La mayoría de las portadas poseía fotografías referenciales e información sesgada, parcial, sin entender la real magnitud del desastre que había afectado el departamento de Ica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).