Fortalecimiento de la autoestima en clases virtuales con estudiantes de 3° grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora de la Merced de Ate
Descripción del Articulo
El presente trabajo se basa en el desarrollo profesional en una Institución Educativa en la ciudad de Lima, en la que se realizó una intervención para fortalecer el nivel de autoestima de los estudiantes del 3° del nivel secundario, siendo la autoestima un tema muy importante de desarrollar en los a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6635 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | autoestima autoconcepto adolescencia familia autonomía motivación socialización emociones |
id |
UIGV_fd55fe0113158a890404d922b12e0ee3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6635 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la autoestima en clases virtuales con estudiantes de 3° grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora de la Merced de Ate |
title |
Fortalecimiento de la autoestima en clases virtuales con estudiantes de 3° grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora de la Merced de Ate |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la autoestima en clases virtuales con estudiantes de 3° grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora de la Merced de Ate Palomino Ramos, Ruby Rosario autoestima autoconcepto adolescencia familia autonomía motivación socialización emociones |
title_short |
Fortalecimiento de la autoestima en clases virtuales con estudiantes de 3° grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora de la Merced de Ate |
title_full |
Fortalecimiento de la autoestima en clases virtuales con estudiantes de 3° grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora de la Merced de Ate |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la autoestima en clases virtuales con estudiantes de 3° grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora de la Merced de Ate |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la autoestima en clases virtuales con estudiantes de 3° grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora de la Merced de Ate |
title_sort |
Fortalecimiento de la autoestima en clases virtuales con estudiantes de 3° grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora de la Merced de Ate |
author |
Palomino Ramos, Ruby Rosario |
author_facet |
Palomino Ramos, Ruby Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Liñán Colchado, Gloria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Ramos, Ruby Rosario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
autoestima autoconcepto adolescencia familia autonomía motivación socialización emociones |
topic |
autoestima autoconcepto adolescencia familia autonomía motivación socialización emociones |
description |
El presente trabajo se basa en el desarrollo profesional en una Institución Educativa en la ciudad de Lima, en la que se realizó una intervención para fortalecer el nivel de autoestima de los estudiantes del 3° del nivel secundario, siendo la autoestima un tema muy importante de desarrollar en los adolescentes y que por las condiciones que generan los cambios físicos y psicológicos de esta etapa de la vida, puede surgir ciertos problemas con su aceptación; además a raíz de la aplicación del test de autoestima y autoconcepto del adolescente de autoría de Cesar Ruiz Alva, el 64% de los estudiantes estaban ubicados en las categorías de “Tendencia a la baja autoestima”, “Baja autoestima” y “Autoestima en riesgo”; razón suficiente para notar la necesidad de la aplicación del programa. Se realizaron 8 talleres dirigidos a 165 estudiantes de 6 secciones del 3° grado de secundaria, para fortalecer la autoestima y el autoconcepto, teniendo en cuenta las variables que analiza el test como la familia, el autoconcepto, la autonomía, las emociones, la motivación y la socialización; al finalizar la intervención, se pudo observar que se logró reducir el porcentaje de las categorías Tendencia a la baja autoestima”, “Baja autoestima” y “Autoestima en riesgo” en un 19%, llegando a representar estas categorías el 46% de los estudiantes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-29T15:17:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-29T15:17:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6635 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6635 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd4234f8-07d5-474f-a653-5dccdb15c17b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3dbc4db9-314f-4c70-8cf8-e12b7ff3e71a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3b3c71c-dfe3-4770-8641-eb1326afbf2b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/741cd74a-5913-465b-ae8a-296894df4b8b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a236907-2b89-495f-ac4a-0473e520db09/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21606f38-c2f0-4ac0-a819-ddf7af15feb3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/195700ca-3d0b-492a-b1e5-97d2f85867c2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b4a8fdb-e1fa-452e-8a3a-8f89c5b9dbbb/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d30aee33dcb47d09de32a5aeb5ff801 15960abc86e3d00b805704f59f41055b 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 918f20a6679c2f2b194964251bc85c0b e61949dcbc71f7c2e4ace4cbd89a2f52 c57a26618e25b353c0ff1dc799381dd0 b863d27e78bbce60700c35be64a30c25 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829133732478976 |
spelling |
Liñán Colchado, GloriaPalomino Ramos, Ruby Rosario2022-09-29T15:17:49Z2022-09-29T15:17:49Z2022-09-29https://hdl.handle.net/20.500.11818/6635El presente trabajo se basa en el desarrollo profesional en una Institución Educativa en la ciudad de Lima, en la que se realizó una intervención para fortalecer el nivel de autoestima de los estudiantes del 3° del nivel secundario, siendo la autoestima un tema muy importante de desarrollar en los adolescentes y que por las condiciones que generan los cambios físicos y psicológicos de esta etapa de la vida, puede surgir ciertos problemas con su aceptación; además a raíz de la aplicación del test de autoestima y autoconcepto del adolescente de autoría de Cesar Ruiz Alva, el 64% de los estudiantes estaban ubicados en las categorías de “Tendencia a la baja autoestima”, “Baja autoestima” y “Autoestima en riesgo”; razón suficiente para notar la necesidad de la aplicación del programa. Se realizaron 8 talleres dirigidos a 165 estudiantes de 6 secciones del 3° grado de secundaria, para fortalecer la autoestima y el autoconcepto, teniendo en cuenta las variables que analiza el test como la familia, el autoconcepto, la autonomía, las emociones, la motivación y la socialización; al finalizar la intervención, se pudo observar que se logró reducir el porcentaje de las categorías Tendencia a la baja autoestima”, “Baja autoestima” y “Autoestima en riesgo” en un 19%, llegando a representar estas categorías el 46% de los estudiantes.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVautoestimaautoconceptoadolescenciafamiliaautonomíamotivaciónsocializaciónemocionesFortalecimiento de la autoestima en clases virtuales con estudiantes de 3° grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora de la Merced de Ateinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalPsicologíaLicenciado en PsicologíaORIGINAL4.-TSP Palomino.pdf4.-TSP Palomino.pdfapplication/pdf2067436https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd4234f8-07d5-474f-a653-5dccdb15c17b/content2d30aee33dcb47d09de32a5aeb5ff801MD512.-Autoriza Reposit.pdf2.-Autoriza Reposit.pdfapplication/pdf39882https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3dbc4db9-314f-4c70-8cf8-e12b7ff3e71a/content15960abc86e3d00b805704f59f41055bMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3b3c71c-dfe3-4770-8641-eb1326afbf2b/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/741cd74a-5913-465b-ae8a-296894df4b8b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXT4.-TSP Palomino.pdf.txt4.-TSP Palomino.pdf.txtExtracted texttext/plain98481https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a236907-2b89-495f-ac4a-0473e520db09/content918f20a6679c2f2b194964251bc85c0bMD552.-Autoriza Reposit.pdf.txt2.-Autoriza Reposit.pdf.txtExtracted texttext/plain1573https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21606f38-c2f0-4ac0-a819-ddf7af15feb3/contente61949dcbc71f7c2e4ace4cbd89a2f52MD57THUMBNAIL4.-TSP Palomino.pdf.jpg4.-TSP Palomino.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1448https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/195700ca-3d0b-492a-b1e5-97d2f85867c2/contentc57a26618e25b353c0ff1dc799381dd0MD562.-Autoriza Reposit.pdf.jpg2.-Autoriza Reposit.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1307https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b4a8fdb-e1fa-452e-8a3a-8f89c5b9dbbb/contentb863d27e78bbce60700c35be64a30c25MD5820.500.11818/6635oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/66352022-09-30 03:02:01.564https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).