Autoconcepto de estudiantes de secundaria del distrito del Rímac - Lima
Descripción del Articulo
La investigación sobre el autoconcepto de los estudiantes del nivel secundario, se realizó con el diseño descriptivo comparativo, con una población de 3,233 estudiantes y en una muestra de 400 estudiantes de todos los grados del nivel secundario, de los cuales 240 eran mujeres y 160 varones, de tres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4464 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto Adolescencia Familia |
Sumario: | La investigación sobre el autoconcepto de los estudiantes del nivel secundario, se realizó con el diseño descriptivo comparativo, con una población de 3,233 estudiantes y en una muestra de 400 estudiantes de todos los grados del nivel secundario, de los cuales 240 eran mujeres y 160 varones, de tres instituciones educativas públicas del distrito del Rímac-Lima. Se consideró tres factores de incidencia sobre el autoconcepto: género, procedencia familiar y las etapas de la adolescencia. Se aplicó el Inventario EOS de autoconcepto en el medio escolar (García, 1995) que cuenta con calidez y confiabilidad cuyos resultados fueron analizados en forma descriptiva e inferencial. Se concluye que la procedencia familiar, género y las etapas de la adolescencia no tienen incidencia significativa sobre el autoconcepto en general ni en sus dimensiones; a excepción de las dimensiones “yo y mis profesores” y “yo y mis compañeros” donde se hallaron diferencias significativas según género, siendo mayor en las mujeres. Así mismo, según las etapas de la adolescencia se encontró que existen diferencias en cuanto a la dimensión “yo y mis padres”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).