Propuesta de implementación de la norma ISO 45001 a través del uso de las técnicas 5S's para la reducción de accidentes en el laboratorio de máquinas - Herramientas de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación describe la propuesta de implementación de la Norma ISO 45001, a través de la técnica 5S´s, con el propósito de reducir los accidentes laborales en el Laboratorio de Máquinas-Herramientas de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM. La Norma ISO 45001 establece los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención, mejora continua, accidente laboral, verificación, organización, trabajo en equipo |
id |
UIGV_f784dd828ffb5fe3a3de930eb2c0e257 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5546 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de implementación de la norma ISO 45001 a través del uso de las técnicas 5S's para la reducción de accidentes en el laboratorio de máquinas - Herramientas de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, 2020 |
title |
Propuesta de implementación de la norma ISO 45001 a través del uso de las técnicas 5S's para la reducción de accidentes en el laboratorio de máquinas - Herramientas de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, 2020 |
spellingShingle |
Propuesta de implementación de la norma ISO 45001 a través del uso de las técnicas 5S's para la reducción de accidentes en el laboratorio de máquinas - Herramientas de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, 2020 Flores Pérez, Luz Karen Prevención, mejora continua, accidente laboral, verificación, organización, trabajo en equipo |
title_short |
Propuesta de implementación de la norma ISO 45001 a través del uso de las técnicas 5S's para la reducción de accidentes en el laboratorio de máquinas - Herramientas de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, 2020 |
title_full |
Propuesta de implementación de la norma ISO 45001 a través del uso de las técnicas 5S's para la reducción de accidentes en el laboratorio de máquinas - Herramientas de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, 2020 |
title_fullStr |
Propuesta de implementación de la norma ISO 45001 a través del uso de las técnicas 5S's para la reducción de accidentes en el laboratorio de máquinas - Herramientas de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, 2020 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de implementación de la norma ISO 45001 a través del uso de las técnicas 5S's para la reducción de accidentes en el laboratorio de máquinas - Herramientas de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, 2020 |
title_sort |
Propuesta de implementación de la norma ISO 45001 a través del uso de las técnicas 5S's para la reducción de accidentes en el laboratorio de máquinas - Herramientas de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, 2020 |
author |
Flores Pérez, Luz Karen |
author_facet |
Flores Pérez, Luz Karen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara Bautista, Lucio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Pérez, Luz Karen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prevención, mejora continua, accidente laboral, verificación, organización, trabajo en equipo |
topic |
Prevención, mejora continua, accidente laboral, verificación, organización, trabajo en equipo |
description |
La presente investigación describe la propuesta de implementación de la Norma ISO 45001, a través de la técnica 5S´s, con el propósito de reducir los accidentes laborales en el Laboratorio de Máquinas-Herramientas de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM. La Norma ISO 45001 establece los requisitos necesarios para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, en nivel general, como es el LMH-UNMSM. Aborda la prevencion de riesgos laborales como marco para el control en los procesos y las actividades. El impacto al aplicar la Norma 45001 a través de la tecnica 5S´s ha permitido organizar el lugar de trabajo, y la reducción fue a 57% el indice de accidentabilidad. Al hacer esta propuesta de SGSST en el LMH –FII-UNMSM, abarcará estrategias y técnicas como; mantenimiento autonomo, los procesos de 5S´s, gestión visual acompañado del proceso de investigación de análisis de Causa-Efecto, Pareto, Iperc, etc. hace que en el LMH – FII se establezcan reglas de organización de trabajo mediante la aplicación de la mejora continua en la organización y en el lugar de trabajo, ello determino un alcance del 70% de cumplimiento, según la verificación ISO 45001 aplicada al final de la investigación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-28T05:00:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-28T05:00:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5546 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5546 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ddb7291-bffa-45ce-92dd-748248e32f00/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5af411ab-ed11-46b1-84b0-229c40152f74/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad6d8f98-2197-4395-9cde-1ce316ea2001/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f10609dd-3d9f-449b-8767-b298e5b3cd26/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b629b5e-3382-4c81-a918-fd7bb522c5fb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d8ed603-cb57-487f-92af-d9ec5ca813b0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/baf897ef-8318-4b1a-8385-d0ef5c3a8385/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ac59863-cb56-4d1b-b943-916f29891fdb/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5fdce95d1fdbe614a28938379646051 d6c8e80deecd9e214918f47d1c90a82a 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f4caee6cbf85e1db8a8a3bdbb541ef9c 0c0d6577d75c16ee4334e094f24edf3b 740ff08eef7049a2459fdd6e6675f294 5d81451ce7ea0bcaa3942dfdf118ec3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829090655928320 |
spelling |
Jara Bautista, LucioFlores Pérez, Luz Karen2021-07-28T05:00:17Z2021-07-28T05:00:17Z2021-07-27https://hdl.handle.net/20.500.11818/5546La presente investigación describe la propuesta de implementación de la Norma ISO 45001, a través de la técnica 5S´s, con el propósito de reducir los accidentes laborales en el Laboratorio de Máquinas-Herramientas de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM. La Norma ISO 45001 establece los requisitos necesarios para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, en nivel general, como es el LMH-UNMSM. Aborda la prevencion de riesgos laborales como marco para el control en los procesos y las actividades. El impacto al aplicar la Norma 45001 a través de la tecnica 5S´s ha permitido organizar el lugar de trabajo, y la reducción fue a 57% el indice de accidentabilidad. Al hacer esta propuesta de SGSST en el LMH –FII-UNMSM, abarcará estrategias y técnicas como; mantenimiento autonomo, los procesos de 5S´s, gestión visual acompañado del proceso de investigación de análisis de Causa-Efecto, Pareto, Iperc, etc. hace que en el LMH – FII se establezcan reglas de organización de trabajo mediante la aplicación de la mejora continua en la organización y en el lugar de trabajo, ello determino un alcance del 70% de cumplimiento, según la verificación ISO 45001 aplicada al final de la investigación.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVPrevención, mejora continua, accidente laboral, verificación, organización, trabajo en equipoPropuesta de implementación de la norma ISO 45001 a través del uso de las técnicas 5S's para la reducción de accidentes en el laboratorio de máquinas - Herramientas de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería IndustrialTítulo profesionalIngeniería industrialIngeniero industrialORIGINALTESIS_FLORES PÉREZ.pdfTESIS_FLORES PÉREZ.pdfapplication/pdf4290842https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ddb7291-bffa-45ce-92dd-748248e32f00/contentc5fdce95d1fdbe614a28938379646051MD51AUTORIZA_FLORES PÉREZ.pdfAUTORIZA_FLORES PÉREZ.pdfapplication/pdf135122https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5af411ab-ed11-46b1-84b0-229c40152f74/contentd6c8e80deecd9e214918f47d1c90a82aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad6d8f98-2197-4395-9cde-1ce316ea2001/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f10609dd-3d9f-449b-8767-b298e5b3cd26/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_FLORES PÉREZ.pdf.txtTESIS_FLORES PÉREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain159327https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b629b5e-3382-4c81-a918-fd7bb522c5fb/contentf4caee6cbf85e1db8a8a3bdbb541ef9cMD55AUTORIZA_FLORES PÉREZ.pdf.txtAUTORIZA_FLORES PÉREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain2057https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d8ed603-cb57-487f-92af-d9ec5ca813b0/content0c0d6577d75c16ee4334e094f24edf3bMD57THUMBNAILTESIS_FLORES PÉREZ.pdf.jpgTESIS_FLORES PÉREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1578https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/baf897ef-8318-4b1a-8385-d0ef5c3a8385/content740ff08eef7049a2459fdd6e6675f294MD56AUTORIZA_FLORES PÉREZ.pdf.jpgAUTORIZA_FLORES PÉREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1654https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ac59863-cb56-4d1b-b943-916f29891fdb/content5d81451ce7ea0bcaa3942dfdf118ec3cMD5820.500.11818/5546oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/55462023-10-05 15:27:28.073https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).