Dependencia emocional en mujeres atendidas en el servicio de psicología de un centro materno infantil del distrito de Chorrillos

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo identificar las características de dependencia emocional en mujeres atendidas en el Servicio de Psicología del Centro Materno Infantil del distrito de Chorrillos en el segundo semestre del año 2018. La investigación es de tipo descriptivo con diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez De La Cruz, Sidme Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Pareja
Autoestima
Relación
Necesidad afectiva
Emotional dependence
Couple
Self-esteem
Relationship
Affective need
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo identificar las características de dependencia emocional en mujeres atendidas en el Servicio de Psicología del Centro Materno Infantil del distrito de Chorrillos en el segundo semestre del año 2018. La investigación es de tipo descriptivo con diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 70 mujeres, asistentes al consultorio de psicología y seleccionadas por presentar problemas de pareja, las edades de las evaluadas fluctúan entre los 18 y 50 años. Se utilizó como instrumento de avaluación el Inventario de Dependencia Emocional de Aiquipa, conformado por 49 ítems y siete dimensiones cuya validez es de 0,05 y confiabilidad de 0,965; De acuerdo con los resultados, 50,0% de la muestra presentó un nivel “Alto” de dependencia emocional y el 15,7%, un nivel “Significativo”, además se hallaron resultados con niveles altos en cada una de sus dimensiones. Con base en este estudio, se elaboró un programa de intervención con el objetivo de reducir el nivel de dependencia emocional, aumentar el nivel de autoestima, reafirmar la autonomía en las mujeres para que puedan establecer relaciones saludables y equilibradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).