Implementación del Teletrabajo en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
Descripción del Articulo
El Teletrabajo en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, ha sido implementado para mejorar la flexibilidad laboral, aumentar la productividad y reducir costos operativos, permitiendo gestionar el tiempo de manera más eficiente, adaptando sus horarios a sus necesidades personales y laborales. E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8847 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8847 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | teletrabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El Teletrabajo en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, ha sido implementado para mejorar la flexibilidad laboral, aumentar la productividad y reducir costos operativos, permitiendo gestionar el tiempo de manera más eficiente, adaptando sus horarios a sus necesidades personales y laborales. Esta flexibilidad puede llevar a una mayor satisfacción laboral y bienestar personal. Varios estudios han demostrado que los empleados que teletrabajan suelen ser más productivos debido a la reducción de distracciones propias del ambiente de oficina y la capacidad de trabajar en un entorno personalizado. Durante la pandemia de COVID-19, el teletrabajo permitió mantener la continuidad de las operaciones del Colegio, asegurando que los empleados pudieran seguir desempeñando sus funciones sin interrupciones significativas. La capacidad de adaptarse rápidamente a situaciones de crisis demuestra la resiliencia de la institución y su compromiso con la prestación de servicios continuos. Eliminar la necesidad de desplazarse diariamente reduce el estrés asociado al tráfico y los viajes largos, lo que contribuye a un mejor estado mental y físico de los empleados. Los empleados pueden ahorrar dinero al no tener que gastar en transporte público, combustible, estacionamiento, y otros gastos relacionados con el desplazamiento. Trabajar desde casa permite a los empleados crear un espacio de trabajo que se ajuste a sus preferencias personales, aumentando su comodidad y productividad. Esta modalidad de trabajo también ha demostrado facilitar la inclusión de personas con movilidad reducida y contribuir a la reducción de la huella de carbono al disminuir los desplazamientos diarios. Con respecto al objetivo del estudio fue determinar la efectividad del teletrabajo dentro del Ilustre Colegio de Abogacía de Madrid durante su puesta en marcha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).