Factores que permiten la implementación del teletrabajo en empresas de servicios del sector privado en Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores que permiten la implementación del teletrabajo en empresas de servicios del sector privado en Trujillo. La investigación fue de tipo aplicada, descriptiva, con un diseño no experimental, de corte transversal - propositiva. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Paredes, Elsy, Recuenco Cabrera, Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Empresas de servicios
Teletrabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores que permiten la implementación del teletrabajo en empresas de servicios del sector privado en Trujillo. La investigación fue de tipo aplicada, descriptiva, con un diseño no experimental, de corte transversal - propositiva. La muestra de esta investigación fue no probabilística por conveniencia, conformada por 15 empresas de servicios del sector privado de Trujillo y un experto en la materia. Para la recolección de datos se utilizó las técnicas de análisis documentario, encuestas y entrevistas a gerentes, jefes y/o supervisores, a quienes se les aplicó los instrumentos. Los resultados fueron procesados, analizados y estudiados mediante el programa estadístico SPSS, concluyendo que la mayoría de las empresas cuentan con los recursos y herramientas digitales necesarias para desarrollar el teletrabajo; seguido del factor organizacional, presentando que en gran parte de la empresas investigadas, cuenta con las condiciones favorables y una cultura de apertura para una implementación del teletrabajo, considerando que su evaluación de desempeño debe ser por objetivos y/o metas, sin embargo existe preocupación por la falta de supervisión directa del colaborador; y en relación al factor jurídico se concluye que existe un gran desconocimiento del tema legal, como también acerca de las leyes, normas, políticas, convenios, derechos y obligaciones del teletrabajador, y a su vez se manifiesta la insuficiente promoción y difusión del teletrabajo en las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).