Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos
Descripción del Articulo
Actualmente una gran cantidad de pacientes adultos está buscando tratamientos de ortodoncia, muchos de los cuales probablemente tengan problemas periodontales. Si se observa un cambio en el soporte periodontal, esta se puede asociar con inclinación de los incisivos, extrusión, rotación, diastemas y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortodoncia periodonto gingivitis enfermedad periodontal movimientos ortodónticos |
id |
UIGV_cc4e1b20d9af0742ac0c815eb102d28a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6139 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos |
title |
Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos |
spellingShingle |
Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos Carril Montalvo, Vanessa Ortodoncia periodonto gingivitis enfermedad periodontal movimientos ortodónticos |
title_short |
Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos |
title_full |
Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos |
title_fullStr |
Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos |
title_full_unstemmed |
Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos |
title_sort |
Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos |
author |
Carril Montalvo, Vanessa |
author_facet |
Carril Montalvo, Vanessa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alárcon Olivera, Ronaldo Tomás |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carril Montalvo, Vanessa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ortodoncia periodonto gingivitis enfermedad periodontal movimientos ortodónticos |
topic |
Ortodoncia periodonto gingivitis enfermedad periodontal movimientos ortodónticos |
description |
Actualmente una gran cantidad de pacientes adultos está buscando tratamientos de ortodoncia, muchos de los cuales probablemente tengan problemas periodontales. Si se observa un cambio en el soporte periodontal, esta se puede asociar con inclinación de los incisivos, extrusión, rotación, diastemas y desplazamiento de los dientes. Esto sucede, cuando el ligamento periodontal ya no puede estabilizar los dientes contra fuerzas externas. Estos cambios oclusales que se manifiestan, también, con cualquier discrepancia esquelética adicional, es lo más frecuente que tiene como consecuencia una maloclusión compleja, necesitando así un enfoque de tratamiento multidisciplinario. La enfermedad periodontal no es necesariamente una contraindicación para el tratamiento de ortodoncia siempre que la afección se haya estabilizado. Sin embargo, la pérdida de hueso alveolar y estructura de tejidos blandos puede plantear desafíos considerables para la rehabilitación oral. Es por eso, que el tratamiento de ortodoncia de manera conjunta puede desempeñar un papel importante para restablecer una dentición estética y funcional en estos casos. La combinación de una terapia periodontal previa bien planificada para cada paciente en particular y un tratamiento ortodóntico posterior nos ayuda a optimizar el pronóstico de dientes periodontalmente comprometidos. El movimiento ortodóntico en estos pacientes puede mejorar la estética y función, por lo tanto, al realizar un tratamiento de ortodoncia las posibilidades de salvar y rehabilitar una dentición deteriorada, podrían ser viables. Las especialidades de Ortodoncia y Periodoncia son importantes que enfoquen su tratamiento de manera conjunta, para garantizar el éxito del tratamiento. Este trabajo busca evaluar los conocimientos necesarios que el ortodoncista debe conocer para tratamiento en pacientes comprometidos periodontalmente, la relación interdisciplinaria de la periodoncia y ortodoncia, y el conocimiento de la biomecánica ortodóncica empleada en estos pacientes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-20T17:22:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-20T17:22:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6139 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6139 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/511cb9bf-e72c-49db-a9e1-75ff11b38bf2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21d68163-1521-4e36-acdb-154c7013594f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98a1c4a0-fc1f-4c5c-8b9e-ed92cfe57c63/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7970e9b8-0db8-4176-b2bb-2a766fb78087/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/332e5163-4c9e-4ab0-a2ad-92bcdf92e5e0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8fa8d2b0-6541-42e6-bd49-c94ab70fdcc2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b006c623-658b-4b6c-8c4e-9d3c83d0f0b2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fd60d44-4c30-4ace-aaf8-cbc330f6b5f2/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a977e9b25982a0b9d9bb659d8fb2e04 6787f2b9228ca9ddf77c7f9a052e9b11 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 410c24192b537c0647be2184c9e9b959 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 547f44b574428f22a269bc3afc35601a dc5a0b9f57e12706f96b3711a94f701f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829137074290688 |
spelling |
Alárcon Olivera, Ronaldo TomásCarril Montalvo, Vanessa2022-04-20T17:22:21Z2022-04-20T17:22:21Z2022-04-20https://hdl.handle.net/20.500.11818/6139Actualmente una gran cantidad de pacientes adultos está buscando tratamientos de ortodoncia, muchos de los cuales probablemente tengan problemas periodontales. Si se observa un cambio en el soporte periodontal, esta se puede asociar con inclinación de los incisivos, extrusión, rotación, diastemas y desplazamiento de los dientes. Esto sucede, cuando el ligamento periodontal ya no puede estabilizar los dientes contra fuerzas externas. Estos cambios oclusales que se manifiestan, también, con cualquier discrepancia esquelética adicional, es lo más frecuente que tiene como consecuencia una maloclusión compleja, necesitando así un enfoque de tratamiento multidisciplinario. La enfermedad periodontal no es necesariamente una contraindicación para el tratamiento de ortodoncia siempre que la afección se haya estabilizado. Sin embargo, la pérdida de hueso alveolar y estructura de tejidos blandos puede plantear desafíos considerables para la rehabilitación oral. Es por eso, que el tratamiento de ortodoncia de manera conjunta puede desempeñar un papel importante para restablecer una dentición estética y funcional en estos casos. La combinación de una terapia periodontal previa bien planificada para cada paciente en particular y un tratamiento ortodóntico posterior nos ayuda a optimizar el pronóstico de dientes periodontalmente comprometidos. El movimiento ortodóntico en estos pacientes puede mejorar la estética y función, por lo tanto, al realizar un tratamiento de ortodoncia las posibilidades de salvar y rehabilitar una dentición deteriorada, podrían ser viables. Las especialidades de Ortodoncia y Periodoncia son importantes que enfoquen su tratamiento de manera conjunta, para garantizar el éxito del tratamiento. Este trabajo busca evaluar los conocimientos necesarios que el ortodoncista debe conocer para tratamiento en pacientes comprometidos periodontalmente, la relación interdisciplinaria de la periodoncia y ortodoncia, y el conocimiento de la biomecánica ortodóncica empleada en estos pacientes.Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVOrtodonciaperiodontogingivitisenfermedad periodontalmovimientos ortodónticosTratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadOrtodoncia y Ortopedia MaxilarTítulo de segunda especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad91126910553329https://orcid.org/0000-0002-9488-479645467165ORIGINALTRACADEMICO_Carril Montalvo.pdfTRACADEMICO_Carril Montalvo.pdfapplication/pdf1446714https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/511cb9bf-e72c-49db-a9e1-75ff11b38bf2/content3a977e9b25982a0b9d9bb659d8fb2e04MD51Autoriza_Carril Montalvo.pdfAutoriza_Carril Montalvo.pdfapplication/pdf253645https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21d68163-1521-4e36-acdb-154c7013594f/content6787f2b9228ca9ddf77c7f9a052e9b11MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98a1c4a0-fc1f-4c5c-8b9e-ed92cfe57c63/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7970e9b8-0db8-4176-b2bb-2a766fb78087/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRACADEMICO_Carril Montalvo.pdf.txtTRACADEMICO_Carril Montalvo.pdf.txtExtracted texttext/plain106423https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/332e5163-4c9e-4ab0-a2ad-92bcdf92e5e0/content410c24192b537c0647be2184c9e9b959MD55Autoriza_Carril Montalvo.pdf.txtAutoriza_Carril Montalvo.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8fa8d2b0-6541-42e6-bd49-c94ab70fdcc2/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRACADEMICO_Carril Montalvo.pdf.jpgTRACADEMICO_Carril Montalvo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1467https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b006c623-658b-4b6c-8c4e-9d3c83d0f0b2/content547f44b574428f22a269bc3afc35601aMD56Autoriza_Carril Montalvo.pdf.jpgAutoriza_Carril Montalvo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1308https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fd60d44-4c30-4ace-aaf8-cbc330f6b5f2/contentdc5a0b9f57e12706f96b3711a94f701fMD5820.500.11818/6139oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/61392025-03-31 12:47:35.274https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).