Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar productividad del Área del Almacén en la primera Topitop, Lima 2019
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación que presento intitulado “Implementación de la metodología 5 “S” para incrementar la productividad del área de almacén en Topitop, Lima 2019”, Tiene como objeto determinar de qué manera la metodología 5 “S” mejorará la productividad en el área de almacén de la Empresa Top...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5199 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Metodología 5” S”, Eficacia, eficiencia, productividad |
id |
UIGV_b2fb6c10b9b9a18edf9517bb3df6c2c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5199 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar productividad del Área del Almacén en la primera Topitop, Lima 2019 |
title |
Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar productividad del Área del Almacén en la primera Topitop, Lima 2019 |
spellingShingle |
Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar productividad del Área del Almacén en la primera Topitop, Lima 2019 Caceres Ocola, Madeleyne Esther Metodología 5” S”, Eficacia, eficiencia, productividad |
title_short |
Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar productividad del Área del Almacén en la primera Topitop, Lima 2019 |
title_full |
Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar productividad del Área del Almacén en la primera Topitop, Lima 2019 |
title_fullStr |
Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar productividad del Área del Almacén en la primera Topitop, Lima 2019 |
title_full_unstemmed |
Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar productividad del Área del Almacén en la primera Topitop, Lima 2019 |
title_sort |
Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar productividad del Área del Almacén en la primera Topitop, Lima 2019 |
author |
Caceres Ocola, Madeleyne Esther |
author_facet |
Caceres Ocola, Madeleyne Esther |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Linares Sanchez, Guillermo Gilberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caceres Ocola, Madeleyne Esther |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología 5” S”, Eficacia, eficiencia, productividad |
topic |
Metodología 5” S”, Eficacia, eficiencia, productividad |
description |
El proyecto de investigación que presento intitulado “Implementación de la metodología 5 “S” para incrementar la productividad del área de almacén en Topitop, Lima 2019”, Tiene como objeto determinar de qué manera la metodología 5 “S” mejorará la productividad en el área de almacén de la Empresa Topi top., La primera variable o variable independiente es Metodología de las 5 “S” y la segunda variable o variable dependiente la Productividad. El propósito del estudio fue mostrar que implementar la herramienta 5” S” aumenta la productividad. Para este fin se midieron 30 días hábiles antes de la implementación cuya productividad alcanzó 47% y una vez implementado se procedió a medir 30 días hábiles alcanzando 53% de productividad. Los resultados fueron favorables, ya que se demostró que la mejora incremento un 6% el rendimiento o productividad dentro de la zona del almacén de Topi Top El presente trabajo de investigación fue de nivel descriptivo y transversal. La muestra estuvo compuesta por 30 días hábiles, a los cuales se les administró 30 días antes y 30 días después de la implementación de la metodología 5” S”. Se utilizó el software estadístico SPSS versión 24 para el procesamiento y presentación de los datos, los cuales fueron organizados y mostrados en tablas y figuras, en el análisis inferencial se manejó en la contrastación de hipótesis la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Las conclusiones conseguidas explican con respecto a la hipótesis general. Se consiguió aumentar la productividad dentro de la zona de almacén de Topi Top para la preparación de los productos de 47 % a 53%. En la primera hipótesis específica, el Modelo de Harris muestra que alcanzó un porcentaje de mejora (4.3%) en relación a la media de eficiencia antes de aplicarlo, era de 57.80%. En la segunda hipótesis específica, Existe una mejora importante de la eficacia se incrementó en 12%., presentaba 84% y ahora presenta 96%. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-25T18:16:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-25T18:16:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-25 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5199 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5199 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cdfc527-e37e-4126-bd7f-559aa5aca2b7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98337ae1-b852-4012-b722-e02220fada82/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/669c6650-24ec-43d2-b008-5e8acba11736/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/549cc6b4-e91b-4f83-a5c9-502a791cd20d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/148e022e-764f-43f9-9105-5736c0227d1c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ba51e5f-2963-4a88-a998-f38091eabe9e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04ff92ce-53b5-4e4a-b464-26e89482d1b2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a81aeabc-b4c9-4298-9e13-2a7077294c7c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41f671a3-e1a7-4af8-8799-d45702e2e8ca/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67f37190-b6a1-48f9-803c-7416779a7cc7/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8646348927404c9836a3c89dd4eda309 4beed264d07c863bcb9399a075891c63 72627044cdc3929b5b67361296b1426b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7642c326c8748d8f3d8dd00f596662ee 0a493561ed0f414ef8d5e155a4b76831 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 6d19d84baea096379a5c0537f237b20d 6d19d84baea096379a5c0537f237b20d 5f8f288c16f7ba927bdb1429744c6e07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829115379253248 |
spelling |
Linares Sanchez, Guillermo GilbertoCaceres Ocola, Madeleyne Esther2020-11-25T18:16:14Z2020-11-25T18:16:14Z2020-11-25https://hdl.handle.net/20.500.11818/5199El proyecto de investigación que presento intitulado “Implementación de la metodología 5 “S” para incrementar la productividad del área de almacén en Topitop, Lima 2019”, Tiene como objeto determinar de qué manera la metodología 5 “S” mejorará la productividad en el área de almacén de la Empresa Topi top., La primera variable o variable independiente es Metodología de las 5 “S” y la segunda variable o variable dependiente la Productividad. El propósito del estudio fue mostrar que implementar la herramienta 5” S” aumenta la productividad. Para este fin se midieron 30 días hábiles antes de la implementación cuya productividad alcanzó 47% y una vez implementado se procedió a medir 30 días hábiles alcanzando 53% de productividad. Los resultados fueron favorables, ya que se demostró que la mejora incremento un 6% el rendimiento o productividad dentro de la zona del almacén de Topi Top El presente trabajo de investigación fue de nivel descriptivo y transversal. La muestra estuvo compuesta por 30 días hábiles, a los cuales se les administró 30 días antes y 30 días después de la implementación de la metodología 5” S”. Se utilizó el software estadístico SPSS versión 24 para el procesamiento y presentación de los datos, los cuales fueron organizados y mostrados en tablas y figuras, en el análisis inferencial se manejó en la contrastación de hipótesis la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Las conclusiones conseguidas explican con respecto a la hipótesis general. Se consiguió aumentar la productividad dentro de la zona de almacén de Topi Top para la preparación de los productos de 47 % a 53%. En la primera hipótesis específica, el Modelo de Harris muestra que alcanzó un porcentaje de mejora (4.3%) en relación a la media de eficiencia antes de aplicarlo, era de 57.80%. En la segunda hipótesis específica, Existe una mejora importante de la eficacia se incrementó en 12%., presentaba 84% y ahora presenta 96%.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVMetodología 5” S”, Eficacia, eficiencia, productividadImplementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar productividad del Área del Almacén en la primera Topitop, Lima 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería IndustrialTítulo profesionalIngeniería AdministrativaIngeniero AdministrativoORIGINALCARATULA_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdfCARATULA_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdfapplication/pdf167563https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cdfc527-e37e-4126-bd7f-559aa5aca2b7/content8646348927404c9836a3c89dd4eda309MD51TESIS_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdfTESIS_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdfapplication/pdf2479206https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98337ae1-b852-4012-b722-e02220fada82/content4beed264d07c863bcb9399a075891c63MD52AUTORIZA_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdfAUTORIZA_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdfapplication/pdf305890https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/669c6650-24ec-43d2-b008-5e8acba11736/content72627044cdc3929b5b67361296b1426bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/549cc6b4-e91b-4f83-a5c9-502a791cd20d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTCARATULA_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdf.txtCARATULA_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdf.txtExtracted texttext/plain4477https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/148e022e-764f-43f9-9105-5736c0227d1c/content7642c326c8748d8f3d8dd00f596662eeMD55TESIS_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdf.txtTESIS_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdf.txtExtracted texttext/plain171007https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ba51e5f-2963-4a88-a998-f38091eabe9e/content0a493561ed0f414ef8d5e155a4b76831MD57AUTORIZA_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdf.txtAUTORIZA_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04ff92ce-53b5-4e4a-b464-26e89482d1b2/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILCARATULA_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdf.jpgCARATULA_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1520https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a81aeabc-b4c9-4298-9e13-2a7077294c7c/content6d19d84baea096379a5c0537f237b20dMD56TESIS_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdf.jpgTESIS_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1520https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41f671a3-e1a7-4af8-8799-d45702e2e8ca/content6d19d84baea096379a5c0537f237b20dMD58AUTORIZA_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdf.jpgAUTORIZA_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1509https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67f37190-b6a1-48f9-803c-7416779a7cc7/content5f8f288c16f7ba927bdb1429744c6e07MD51020.500.11818/5199oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51992022-05-26 22:01:02.498open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).