Implementación de la metodología 5´S para mejorar la productividad en el almacén de una empresa constructora, Lima, 2024
Descripción del Articulo
La investigación titulada "Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el almacén de una empresa constructora, Lima, 2024" tuvo como objetivo determinar cómo la metodología 5S impacta en la mejora de la productividad en dicho almacén. Este estudio, de tipo aplicado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación titulada "Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el almacén de una empresa constructora, Lima, 2024" tuvo como objetivo determinar cómo la metodología 5S impacta en la mejora de la productividad en dicho almacén. Este estudio, de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo y nivel explicativo-descriptivo, empleó un diseño preexperimental, donde la población estuvo constituida por los despachos diarios y se utilizó un muestreo no probabilístico. Se recopilaron datos mediante observación y análisis documental, utilizando fichas de recolección y diagramas de procesos como instrumentos. Entre los resultados, se evidenció un aumento del 23.79% en productividad, del 20.60% en eficacia y del 24.04% en eficiencia, los cuales fueron procesados con SPSS Statistics 26 para verificar las hipótesis planteadas. Este estudio se alinea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), en particular con su meta 9.4, que fomenta la modernización de infraestructuras y la adopción de prácticas eficientes para optimizar recursos y garantizar sostenibilidad, lo que permitió concluir que la metodología 5S favoreció significativamente la mejora de la productividad, eficacia y eficiencia en el almacén, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y transformación industrial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).