Implementación de la Metodología de las 5’s para Mejorar la Productividad en el Área de Acabados en la Empresa Topitop s.a sjl 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación de tesis tiene como objetivo general: Determinar la Implementación de la metodología de las 5’S para mejorar la productividad en el área de acabados en la empresa Topitop s.a. sjl 2017. Con la intención de demostrar que la Implementación de la metodología de las 5’S mejora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Sirlopu, Jhon Maxck
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21763
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
La eficiencia y la eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación de tesis tiene como objetivo general: Determinar la Implementación de la metodología de las 5’S para mejorar la productividad en el área de acabados en la empresa Topitop s.a. sjl 2017. Con la intención de demostrar que la Implementación de la metodología de las 5’S mejora significativamente en el área de acabados en la empresa Topitop s.a. sjl 2017 La estrategia de las 5’s es una metodología práctica para el establecimiento y mantenimiento del lugar de trabajo, bien organizado, ordenado, limpio, a fin de mejorar las condiciones de seguridad, calidad en el trabajo y en la vida diaria. Está integrado por cinco palabras japonesas que inician con la letra”S”, que resumen tareas simples que faciliten la ejecución eficiente delas actividades laborales. (Rodríguez, 2010, p.2). La productividad tiene que ver con los resultados que se obtienen en un proceso o un sistema, por lo que incrementa la productividad es lograr mejores resultados considerando los recursos empleados para generarlos. En general la productividad se mide por el cociente formado por los resultados logrados y los recursos empleados. Los resultados pueden medirse en unidades producidas, en piezas vendidas o en utilidades, mientras total empleado, hora máquina etc. (Gutiérrez, 2010, p.20) Esta investigación utilizó el diseño de tipo cuasi experimental porque utilizan concepto y fundamentos que piden cada variable de la investigación para realizar la búsqueda de la información se utilizó las fichas de cotejo para el histórico y los realizados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).