Aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad en la empresa Camposol S.A. CHAO - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo es determinar cómo el uso del método PHVA incrementará la productividad en el área de empaque de la línea de producción de arándanos de la compañía Camposol S.A., 2022. El método utilizado es cuantitativo, porque sus datos se obtuvieron de forma numérica para co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación Metodología PHVA Mejoras de la productividad Eficacia Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo principal de este trabajo es determinar cómo el uso del método PHVA incrementará la productividad en el área de empaque de la línea de producción de arándanos de la compañía Camposol S.A., 2022. El método utilizado es cuantitativo, porque sus datos se obtuvieron de forma numérica para constatar las hipótesis planteadas. El tipo de investigación es aplicada, ya que aporta soluciones a problemas sustentadas en la teoría. Su diseño es pre-experimental en el cual se analizó la implementación del ciclo PHVA y los niveles de producción, eficacia y eficiencia. Las herramientas utilizadas para la recopilación de datos fueron las fichas técnicas de indicadores, reporte de reuniones y registro de ordenes reprogramadas, los cuales fueron procesados mediante la metodología estadística tanto para el pre y post test respectivos a las variables de estudio y sus dimensiones, utilizando el Software Estadístico SPSS V25. Como resultado de la implementación, se muestra que la productividad aumentó en un 35%, la eficiencia aumentó en un 26% y la eficacia en un 21%. Por consecuente, se concluye que la aplicación de la metodología PHVA demostraron que la empresa antes de la aplicación de esta, los niveles de producción, eficacia y eficiencia, se encontraban con niveles bajos; y después de su aplicación se evidenciaron cambios significativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).