Estudio comparativo de la distancia desde los ápices de la primera molar al techo del conducto mandibular de ambas hemiarcadas en registros tomográficos de pacientes atendidos en el centro de imágenes Life 3D en el año 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La ubicación del Nervio Dentario Inferior (NDI), es un aspecto importante para la anatomía de cabeza y cuello, esta debe de tomarse en cuenta para realizar diferentes tratamientos ya que se encuentra próximo a las raíces molares inferiores, por lo cual el presente estudio buscó estable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamero Merino, Vanessa Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía, Mandíbula, Nervio Mandibular, Diente Molar, Arco Dental
Descripción
Sumario:Introducción: La ubicación del Nervio Dentario Inferior (NDI), es un aspecto importante para la anatomía de cabeza y cuello, esta debe de tomarse en cuenta para realizar diferentes tratamientos ya que se encuentra próximo a las raíces molares inferiores, por lo cual el presente estudio buscó establecer la comparación de la distancia desde los ápices de la primera molar hasta el techo del conducto mandibular de ambas hemiarcadas en registros tomográficos de los pacientes que fueron a atenderse al Centro Radiológico Life 3D en el año 2019. Métodos: Se realizó una prueba de 100 muestras, en registros tomográficos de pacientes, en donde procedimos a realizar las medidas desde los ápices hasta el techo del conducto mandibular, tanto mesiales como distales de las piezas 36 y 46, obteniendo así 400 medidas tanto en hombres como mujeres, todos los datos se analizaron mediante la prueba de Wilcoxon, aplicando el paquete estadístico SPSS 21.0, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: En el estudio comparativo de la distancia desde los ápices de la primera molar al techo del conducto mandibular de ambas hemiarcadas, no hubo diferencia estadísticamente significativa, con un p=0.254 (p>0.05). En la relación de la distancia desde el ápice mesial de la primera molar al techo del conducto mandibular de ambas hemiarcadas, no hubo diferencia estadísticamente significativa, con un p=0.475 (p>0.05). En la relación de la distancia desde el ápice distal de la primera molar al techo del conducto mandibular de ambas hemiarcadas, no hubo diferencia estadísticamente significativa, con un p=0.405 (p>0.05). Conclusiones: Tras el análisis de la evidencia presentada, se determinó que no existe relación en el estudio comparativo de la distancia desde los ápices de la primera molar al techo del conducto mandibular de ambas hemiarcadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).