Evaluación de la distancia de los ápices de segundas premolares y molares al conducto dentario inferior según sexo con tomografía computarizada haz cónico en una población peruana

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue comparar las distancias promedio desde los ápices radiculares de primeros molares, segundos molares y segundos premolares al canal mandibular según sexo en la población peruana mediante tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Se examinaron 80 tomografías CBCT...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Holguín, Paola Cecibel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2768
https://doi.org/10.21142/tm.2022.2768
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Nervio mandibular
Diente premolar
Diente molar
Lesiones del nervio mandibular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue comparar las distancias promedio desde los ápices radiculares de primeros molares, segundos molares y segundos premolares al canal mandibular según sexo en la población peruana mediante tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Se examinaron 80 tomografías CBCT de pacientes peruanos con edades comprendidas entre los 15 y 80 años. Luego de ubicar el canal mandibular, se realizaron mediciones de las distancias verticales desde el canal mandibular hasta el ápice de los segundos premolares mandibulares, así como de los primeros molares y segundos molares. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba t de Student para muestras pareadas y no pareadas con un nivel de significación de p<0,05. En el lado derecho, el segundo molar presentó una distancia media de 3,99 mm para hombres y 2,87 mm para mujeres; exhibiendo una diferencia significativa (p<0.05). Al comparar bilateralmente, no se encontraron diferencias significativas (p>0.05) entre las distancias desde los ápices de los segundos premolares mandibulares y los primeros y segundos molares al canal mandibular. Sin embargo, para los segundos premolares y segundos molares en el lado izquierdo, los valores fueron más altos con un promedio de 5,52 mm y 3,75 mm, respectivamente. Las raíces mesiales de los segundos molares estaban más cerca del canal mandibular. Además, las mujeres mostraron distancias más cortas que los hombres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).