Tratamiento fisioterapéutico en fractura proximal de humero
Descripción del Articulo
La fractura proximal de humero se produce justo debajo del hombro, o en el hueso de la parte superior del brazo. El mecanismo más común en este tipo de fracturas es la caída sobre la mano extendida siendo relacionada en pacientes de edad avanzada provocadas en su mayoría por accidentes domésticos, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fractura proximal Mecanismo de lesión Clasificación Evaluación Hemiartroplastia Reducción abierta y cerrada Radiografía Fuerza muscular |
Sumario: | La fractura proximal de humero se produce justo debajo del hombro, o en el hueso de la parte superior del brazo. El mecanismo más común en este tipo de fracturas es la caída sobre la mano extendida siendo relacionada en pacientes de edad avanzada provocadas en su mayoría por accidentes domésticos, en pacientes jóvenes y deportistas por algún traumatismo más energético o violento en el hombro. Debemos considerar la complejidad de los trazos de fractura siendo la clasificación de Neer en su mayoría la más adecuada por basarse en la identificación precisa de los cuatro fragmentos principales y sus relaciones con los demás, para descartar cualquier tipo de complicación se realizará un diagnóstico por imágenes. El tratamiento conservador es indicado un cabestrillo con la finalidad de inmovilizar el segmento superior aplicando un adecuado sistema de distribución de cargas por 2 a 3 semanas hasta que el dolor desaparezca. En estos tratamientos también se utilizan vendajes como Gillchrist y Velpau con una duración de 4 semanas. En los casos de los tratamientos quirúrgicos debemos considerar una buena calidad ósea, una correcta reducción y síntesis estable, se mencionan intervenciones quirúrgicas como: Reducción abierta con fijación interna, reducción cerrada y fijación percutánea, artroplastia protésica y fijador externo. El tratamiento fisioterapéutico considerar el tiempo de consolidación y de lesión empezando de manera progresiva teniendo como objetivos de tratamiento realizar una exploración física, evitar cargas de peso durante las primeras seis semanas, reestablecer la amplitud del hombro en todos los planos, mejorar la fuerza muscular, reestablecer la parte funcional del hombro para realizar sus actividades diarias, el plan de tratamiento ha sido elaborado por fases o semanas empezando desde el día uno hasta las doce semanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).