Frecuencia del tipo de tratamiento de fracturas de arco cigomático en pacientes atendidos en el Hospital Cayetano Heredia, 2022 - 2025

Descripción del Articulo

Introducción: Las fracturas aisladas de arco cigomático conforman un porcentaje bajo del total de fracturas del macizo facial, pero generan grandes problemas estéticos y pueden incluso provocar problemas funcionales al paciente. El cirujano oral y maxilofacial deberá diagnosticar que estructura del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldarrago Ochoa, Wilmer Jose Antonio
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arco Cigomático
Fractura
Cirugía Bucal
Reducción Cerrada
Reducción Abierta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Las fracturas aisladas de arco cigomático conforman un porcentaje bajo del total de fracturas del macizo facial, pero generan grandes problemas estéticos y pueden incluso provocar problemas funcionales al paciente. El cirujano oral y maxilofacial deberá diagnosticar que estructura del arco es la que está comprometida para poder realizar un tratamiento efectivo que no perjudique otras áreas anatómicas importantes, también evaluar los riesgos al hacer este tipo de procedimientos. Objetivo: Determinar la frecuencia del tipo de tratamiento de fracturas de arco cigomático en pacientes atendidos en el hospital Cayetano Heredia, 2022 – 2025. Materiales y métodos: El estudio será transversal, retrospectivo. La población estará constituida por pacientes adultos atendidos en el Hospital Cayetano Heredia en el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, 2022 - 2025 que hayan presentado fracturas de arco cigomático. Las variables serán edad, sexo, tipo de tratamiento y zona afectada. Conclusiones: Este estudio ayudará a determinar cuál es el mejor tratamiento para fracturas de arco cigomático según el área afectada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).