Fisioterapia en las fracturas y luxaciones de la articulación coxofemoral

Descripción del Articulo

El término fractura de cadera describe las fracturas que ocurren en la extremidad proximal del fémur. Se considera un proceso con importante repercusión clínica, social y económica que ha ido creciendo en las últimas décadas. Las fracturas de cadera pueden ocurrir en personas de cualquier edad. En j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera de la Cerna, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de cadera, tratamiento fisioterapéutico, luxación de cadera, lesiones musculo-esqueléticas, reducción cerrada
Descripción
Sumario:El término fractura de cadera describe las fracturas que ocurren en la extremidad proximal del fémur. Se considera un proceso con importante repercusión clínica, social y económica que ha ido creciendo en las últimas décadas. Las fracturas de cadera pueden ocurrir en personas de cualquier edad. En jóvenes, son por lo general a consecuencia de traumatismos de alta energía; en ancianos son el resultado de un mecanismo de baja energía. El diagnóstico de la fractura de la cadera se logra establecer gracias a un buen examen físico, la historia del paciente y el examen radiológico. El tratamiento pude ser conservador, pero en su mayoría son tratadas quirúrgicamente seguido de un tratamiento fisioterapéutico que permita al paciente recuperar la funcionalidad e independencia. Otra patología que puede estar relacionada con la fractura de cadera es la luxación. Esta al ser en la mayoría de los casos ocasionada por traumatismos de alto impacto como los accidentes automovilísticos se relacionan más con la población de pacientes jóvenes y suele estar asociada a otras lesiones musculoesqueléticas como la fractura acetabular o de cabeza femoral. El diagnóstico es generalmente clínico, donde el miembro inferior aparece acortado y en una posición característica según el tipo de luxación. La luxación de cadera requiere de urgencia una reducción cerrada bajo anestesia y posterior estabilización transitoria con tracción, lo cual se debe realizar con la mayor rapidez para evitar complicaciones. Ambas patologías pueden presentarse juntas por lo que el adecuado diagnóstico es importante para un adecuado tratamiento médico y fisioterapéutico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).