Fisioterapia en las fracturas y luxaciones de la articulación coxofemoral

Descripción del Articulo

El término fractura de cadera describe las fracturas que ocurren en la extremidad proximal del fémur. Se considera un proceso con importante repercusión clínica, social y económica que ha ido creciendo en las últimas décadas. Las fracturas de cadera pueden ocurrir en personas de cualquier edad. En j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera de la Cerna, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de cadera, tratamiento fisioterapéutico, luxación de cadera, lesiones musculo-esqueléticas, reducción cerrada
id UIGV_d3a1d5bec0fcb6f1a6932bf8c139df1b
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4927
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fisioterapia en las fracturas y luxaciones de la articulación coxofemoral
title Fisioterapia en las fracturas y luxaciones de la articulación coxofemoral
spellingShingle Fisioterapia en las fracturas y luxaciones de la articulación coxofemoral
Rivera de la Cerna, Roxana
Fractura de cadera, tratamiento fisioterapéutico, luxación de cadera, lesiones musculo-esqueléticas, reducción cerrada
title_short Fisioterapia en las fracturas y luxaciones de la articulación coxofemoral
title_full Fisioterapia en las fracturas y luxaciones de la articulación coxofemoral
title_fullStr Fisioterapia en las fracturas y luxaciones de la articulación coxofemoral
title_full_unstemmed Fisioterapia en las fracturas y luxaciones de la articulación coxofemoral
title_sort Fisioterapia en las fracturas y luxaciones de la articulación coxofemoral
author Rivera de la Cerna, Roxana
author_facet Rivera de la Cerna, Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Buendia Galarza, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera de la Cerna, Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fractura de cadera, tratamiento fisioterapéutico, luxación de cadera, lesiones musculo-esqueléticas, reducción cerrada
topic Fractura de cadera, tratamiento fisioterapéutico, luxación de cadera, lesiones musculo-esqueléticas, reducción cerrada
description El término fractura de cadera describe las fracturas que ocurren en la extremidad proximal del fémur. Se considera un proceso con importante repercusión clínica, social y económica que ha ido creciendo en las últimas décadas. Las fracturas de cadera pueden ocurrir en personas de cualquier edad. En jóvenes, son por lo general a consecuencia de traumatismos de alta energía; en ancianos son el resultado de un mecanismo de baja energía. El diagnóstico de la fractura de la cadera se logra establecer gracias a un buen examen físico, la historia del paciente y el examen radiológico. El tratamiento pude ser conservador, pero en su mayoría son tratadas quirúrgicamente seguido de un tratamiento fisioterapéutico que permita al paciente recuperar la funcionalidad e independencia. Otra patología que puede estar relacionada con la fractura de cadera es la luxación. Esta al ser en la mayoría de los casos ocasionada por traumatismos de alto impacto como los accidentes automovilísticos se relacionan más con la población de pacientes jóvenes y suele estar asociada a otras lesiones musculoesqueléticas como la fractura acetabular o de cabeza femoral. El diagnóstico es generalmente clínico, donde el miembro inferior aparece acortado y en una posición característica según el tipo de luxación. La luxación de cadera requiere de urgencia una reducción cerrada bajo anestesia y posterior estabilización transitoria con tracción, lo cual se debe realizar con la mayor rapidez para evitar complicaciones. Ambas patologías pueden presentarse juntas por lo que el adecuado diagnóstico es importante para un adecuado tratamiento médico y fisioterapéutico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-30T19:28:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-30T19:28:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4927
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4927
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f7de91fa-d9a8-44d8-9a76-61f1262625e6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce535033-4cb8-49cf-a91d-9462275eb1b8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31f992af-2e5f-46c1-9c20-bd559c8166fe/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d676b883-7cfe-4fbb-8057-66ce63b3d2dc/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d3a86fe-1bb2-4bac-b101-4cad44bbb457/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/899f2529-7f04-4223-af16-6ab32c6dbd6e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c5bcd33-5693-4707-807b-8425cef830f9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9550a83b-c142-4869-a509-a2de435b323e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv fdae97e233ff1abf4569adb0ebb8333d
247bb68aabdb825fcc778664e70f130b
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
aea70d0b801646ff52e5669f31c499fb
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
f43f30b3b779aaa6a9592b6d86b39edc
f0b2f526a4db261541b9be6d240580b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829172366213120
spelling Buendia Galarza, JavierRivera de la Cerna, Roxana2020-01-30T19:28:35Z2020-01-30T19:28:35Z2020-01-30https://hdl.handle.net/20.500.11818/4927El término fractura de cadera describe las fracturas que ocurren en la extremidad proximal del fémur. Se considera un proceso con importante repercusión clínica, social y económica que ha ido creciendo en las últimas décadas. Las fracturas de cadera pueden ocurrir en personas de cualquier edad. En jóvenes, son por lo general a consecuencia de traumatismos de alta energía; en ancianos son el resultado de un mecanismo de baja energía. El diagnóstico de la fractura de la cadera se logra establecer gracias a un buen examen físico, la historia del paciente y el examen radiológico. El tratamiento pude ser conservador, pero en su mayoría son tratadas quirúrgicamente seguido de un tratamiento fisioterapéutico que permita al paciente recuperar la funcionalidad e independencia. Otra patología que puede estar relacionada con la fractura de cadera es la luxación. Esta al ser en la mayoría de los casos ocasionada por traumatismos de alto impacto como los accidentes automovilísticos se relacionan más con la población de pacientes jóvenes y suele estar asociada a otras lesiones musculoesqueléticas como la fractura acetabular o de cabeza femoral. El diagnóstico es generalmente clínico, donde el miembro inferior aparece acortado y en una posición característica según el tipo de luxación. La luxación de cadera requiere de urgencia una reducción cerrada bajo anestesia y posterior estabilización transitoria con tracción, lo cual se debe realizar con la mayor rapidez para evitar complicaciones. Ambas patologías pueden presentarse juntas por lo que el adecuado diagnóstico es importante para un adecuado tratamiento médico y fisioterapéutico.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVFractura de cadera, tratamiento fisioterapéutico, luxación de cadera, lesiones musculo-esqueléticas, reducción cerradaFisioterapia en las fracturas y luxaciones de la articulación coxofemoralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_RIVERA DE LA CERNA.pdfTRSUFICIENCIA_RIVERA DE LA CERNA.pdfapplication/pdf8531278https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f7de91fa-d9a8-44d8-9a76-61f1262625e6/contentfdae97e233ff1abf4569adb0ebb8333dMD51AUTORIZA_RIVERA DE LA CERNA.pdfAUTORIZA_RIVERA DE LA CERNA.pdfapplication/pdf84226https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce535033-4cb8-49cf-a91d-9462275eb1b8/content247bb68aabdb825fcc778664e70f130bMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31f992af-2e5f-46c1-9c20-bd559c8166fe/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d676b883-7cfe-4fbb-8057-66ce63b3d2dc/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_RIVERA DE LA CERNA.pdf.txtTRSUFICIENCIA_RIVERA DE LA CERNA.pdf.txtExtracted texttext/plain163856https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d3a86fe-1bb2-4bac-b101-4cad44bbb457/contentaea70d0b801646ff52e5669f31c499fbMD55AUTORIZA_RIVERA DE LA CERNA.pdf.txtAUTORIZA_RIVERA DE LA CERNA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/899f2529-7f04-4223-af16-6ab32c6dbd6e/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_RIVERA DE LA CERNA.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_RIVERA DE LA CERNA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1381https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c5bcd33-5693-4707-807b-8425cef830f9/contentf43f30b3b779aaa6a9592b6d86b39edcMD56AUTORIZA_RIVERA DE LA CERNA.pdf.jpgAUTORIZA_RIVERA DE LA CERNA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1536https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9550a83b-c142-4869-a509-a2de435b323e/contentf0b2f526a4db261541b9be6d240580b1MD5820.500.11818/4927oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/49272020-01-31 03:02:19.437https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).