Implementación de estrategias de retención para reducir la alta rotación de personal en un centro de llamadas a nivel nacional, 2024.

Descripción del Articulo

La empresa tenía como objetivo diseñar estrategias efectivas de retención del talento humano para reducir la alta rotación de personal, la cual se situaba en torno al 33%. Esta elevada tasa de rotación se traducía en costos elevados de reclutamiento y capacitación, además de afectar la consistencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Mancilla, Jesús Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retención del talento
programa de capacitación trasversal
mentoring y coaching
desarrollo de carrera profesional.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa tenía como objetivo diseñar estrategias efectivas de retención del talento humano para reducir la alta rotación de personal, la cual se situaba en torno al 33%. Esta elevada tasa de rotación se traducía en costos elevados de reclutamiento y capacitación, además de afectar la consistencia y calidad de los servicios ofrecidos a clientes clave, incluyendo instituciones financieras y empresas de telecomunicaciones de renombre. Para enfrentar esta problemática, se diseñaron una serie de estrategias integrales. Estas incluyeron un exhaustivo diagnóstico de necesidades y la definición de competencias clave, el desarrollo de un programa de capacitación transversal, así como la implementación de mentoring y coaching, complementados con una evaluación y feedback continuo. Además, se estableció un plan de desarrollo de carrera profesional que ofrecía rutas claras de avance y oportunidades de promoción interna. Se implementó un programa de capacitación continua y desarrollo de habilidades, y se mejoró el sistema de beneficios y reconocimiento. La combinación de estos elementos proporciona una solución robusta para los factores de rotación identificados, asegurando el desarrollo profesional, manteniendo a los empleados actualizados y motivados, y reforzando su lealtad y compromiso con la organización. Este enfoque integral y estratégico busca mejorar significativamente la estabilidad del personal y la eficiencia operativa de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).