Prevalencia de anomalías dentarias de número, tamaño y forma en radiografías panorámicas digitales de un centro odontológico Lima 2024

Descripción del Articulo

Objetivo La presente investigación concibió un objetivo principal, el cual fue poder determinar la prevalencia de patologías sobre las piezas dentales de número, tamaño y forma en radiografías panorámicas digitales obtenidas de un centro odontológico situado en dos distritos de la ciudad de Lima en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Vargas, Franco Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alteraciones dentales
patología
imagen radiográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UIGV_6e15219df109373a79206239690b1679
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9084
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de anomalías dentarias de número, tamaño y forma en radiografías panorámicas digitales de un centro odontológico Lima 2024
title Prevalencia de anomalías dentarias de número, tamaño y forma en radiografías panorámicas digitales de un centro odontológico Lima 2024
spellingShingle Prevalencia de anomalías dentarias de número, tamaño y forma en radiografías panorámicas digitales de un centro odontológico Lima 2024
Barrientos Vargas, Franco Alessandro
alteraciones dentales
patología
imagen radiográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia de anomalías dentarias de número, tamaño y forma en radiografías panorámicas digitales de un centro odontológico Lima 2024
title_full Prevalencia de anomalías dentarias de número, tamaño y forma en radiografías panorámicas digitales de un centro odontológico Lima 2024
title_fullStr Prevalencia de anomalías dentarias de número, tamaño y forma en radiografías panorámicas digitales de un centro odontológico Lima 2024
title_full_unstemmed Prevalencia de anomalías dentarias de número, tamaño y forma en radiografías panorámicas digitales de un centro odontológico Lima 2024
title_sort Prevalencia de anomalías dentarias de número, tamaño y forma en radiografías panorámicas digitales de un centro odontológico Lima 2024
author Barrientos Vargas, Franco Alessandro
author_facet Barrientos Vargas, Franco Alessandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Passano Del Carpio, Sebastian Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Vargas, Franco Alessandro
dc.subject.none.fl_str_mv alteraciones dentales
patología
imagen radiográfica
topic alteraciones dentales
patología
imagen radiográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo La presente investigación concibió un objetivo principal, el cual fue poder determinar la prevalencia de patologías sobre las piezas dentales de número, tamaño y forma en radiografías panorámicas digitales obtenidas de un centro odontológico situado en dos distritos de la ciudad de Lima en el año 2024. Materiales y métodos en el estudio se aplicó metodología de tipo observacional, se utilizó también el método retrospectivo y de estilo transversal. Para ello se utilizó una muestra la cual estuvo conformada por 368 imágenes radiográficas de tipo panorámicas digitales de pacientes femeninos y masculinos que asistieron a los centros odontológicos localizados en San Miguel y San Juan de Miraflores llevándose a cabo de enero hasta el mes de junio del presente año, rigiéndose por los protocolos de inclusión y también exclusión. Fue así como descartaron radiografías cefalométricas, de tipo aleta de mordida, aquellas que carecían de nitidez, entre otras observaciones. Para llegar a cabo esta investigación se consideraron aquellos registros manipulados bajo un análisis de estadística en su frecuencia y distribución; con el propósito de concordancia entre variables se designó el uso de la prueba Chi-cuadrado. Resultados Utilizando 368 radiografías panorámicas se comprobó que los pacientes femeninos alcanzaron un índice de tendencia en alteraciones dentales con 68.2% (N 187) de modo superior al masculino, el cual sostuvo un 31.8% (N 87). Los grupos etarios más frecuentes estuvieron comprendidos entre 21 - 40 años. El estudio de investigación identificó en escalas de prevalencia a las siguientes anomalías dentales en cuanto a su Forma N 48 (17.5%), seguidas según su Tamaño N 22 (8%), por último, N 14 (5.1%) según su Número. Se destacó también que las alteraciones dentarias según su número relacionadas a la edad se presentan como Mesiodens y Agenesia, las cuales estuvieron presentes en distintos grupos etarios. La Agenesia fue frecuente entre las edades 3 a 6 años (N 2), 13 a 20 años (N 2) y en 21 a 40 años (N2). Mientras que Mesiodens fue más frecuente en los grupos etarios de 7 a 12 (N1) y de 20 a 40 años (N1). Esta relación es estadísticamente significativa p=0.000. Conclusiones De las anomalías observadas en este estudio, poseen mayor índice de frecuencia las de forma y tamaño; adicionalmente se obtuvo que en el sexo femenino prevaleció las alteraciones dentales como rizomegalia y microdoncia. Destacando el grupo etario que sufrió mayor compromiso de anomalías dentales se encontraron entre 21 a 40 años.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-14T19:22:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-14T19:22:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/9084
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/9084
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f00406b-2f41-4ff2-9783-2d05b85d44ba/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b4ac80c-67d9-402c-972c-e936692cae0f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57c63b64-0a18-480c-a61c-1474e0483890/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0e74c60-4283-402e-a771-d09be01c1398/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e729be5-3bca-4bb6-80e3-aaf03667c75d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85bd7c31-f2dc-4c2b-99cf-3df6775e6196/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d642405-1c72-4af8-b9da-6e7094e96bab/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ea8fd0d-c1bf-4296-9b54-6144b299be1b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a2da540-3c94-467b-b3af-b05655c4c161/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7a2f1452-819a-48ec-b30e-63e9ed05ae66/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ed268e6-6803-4f1f-8c2a-75f4b241cf94/content
bitstream.checksum.fl_str_mv af82cab78798793c8ee98efd6b755437
d54009fa991611c9f09c7c3a9ab721ea
fa5588c2c4b5d70a8d045f1cb7fa97c4
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
df62d41d585c265a8a567758fecef991
0ad9a4dfb697dc118c00b082391e9a25
aa5bd24c8478921f023983beb6934bf1
a2c9c8c7a1cfedd4d0a25b84bb2d8e9c
20a20bfd42fc4db87fad34e012816bc8
1ed0a1f02759d79feb02163cbce6f0ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829065019293696
spelling Passano Del Carpio, Sebastian ArmandoBarrientos Vargas, Franco Alessandro2025-03-14T19:22:18Z2025-03-14T19:22:18Z2025-03-14https://hdl.handle.net/20.500.11818/9084Objetivo La presente investigación concibió un objetivo principal, el cual fue poder determinar la prevalencia de patologías sobre las piezas dentales de número, tamaño y forma en radiografías panorámicas digitales obtenidas de un centro odontológico situado en dos distritos de la ciudad de Lima en el año 2024. Materiales y métodos en el estudio se aplicó metodología de tipo observacional, se utilizó también el método retrospectivo y de estilo transversal. Para ello se utilizó una muestra la cual estuvo conformada por 368 imágenes radiográficas de tipo panorámicas digitales de pacientes femeninos y masculinos que asistieron a los centros odontológicos localizados en San Miguel y San Juan de Miraflores llevándose a cabo de enero hasta el mes de junio del presente año, rigiéndose por los protocolos de inclusión y también exclusión. Fue así como descartaron radiografías cefalométricas, de tipo aleta de mordida, aquellas que carecían de nitidez, entre otras observaciones. Para llegar a cabo esta investigación se consideraron aquellos registros manipulados bajo un análisis de estadística en su frecuencia y distribución; con el propósito de concordancia entre variables se designó el uso de la prueba Chi-cuadrado. Resultados Utilizando 368 radiografías panorámicas se comprobó que los pacientes femeninos alcanzaron un índice de tendencia en alteraciones dentales con 68.2% (N 187) de modo superior al masculino, el cual sostuvo un 31.8% (N 87). Los grupos etarios más frecuentes estuvieron comprendidos entre 21 - 40 años. El estudio de investigación identificó en escalas de prevalencia a las siguientes anomalías dentales en cuanto a su Forma N 48 (17.5%), seguidas según su Tamaño N 22 (8%), por último, N 14 (5.1%) según su Número. Se destacó también que las alteraciones dentarias según su número relacionadas a la edad se presentan como Mesiodens y Agenesia, las cuales estuvieron presentes en distintos grupos etarios. La Agenesia fue frecuente entre las edades 3 a 6 años (N 2), 13 a 20 años (N 2) y en 21 a 40 años (N2). Mientras que Mesiodens fue más frecuente en los grupos etarios de 7 a 12 (N1) y de 20 a 40 años (N1). Esta relación es estadísticamente significativa p=0.000. Conclusiones De las anomalías observadas en este estudio, poseen mayor índice de frecuencia las de forma y tamaño; adicionalmente se obtuvo que en el sexo femenino prevaleció las alteraciones dentales como rizomegalia y microdoncia. Destacando el grupo etario que sufrió mayor compromiso de anomalías dentales se encontraron entre 21 a 40 años.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/alteraciones dentalespatologíaimagen radiográficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de anomalías dentarias de número, tamaño y forma en radiografías panorámicas digitales de un centro odontológico Lima 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano Dentistahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional91101601343749https://orcid.org/0000-0002-0330-714246630050ORIGINALTESIS-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO -RP-.pdfTESIS-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO -RP-.pdfapplication/pdf2112932https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f00406b-2f41-4ff2-9783-2d05b85d44ba/contentaf82cab78798793c8ee98efd6b755437MD51AUTORIZACION REPOSITORIO-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO.pdfapplication/pdf467283https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b4ac80c-67d9-402c-972c-e936692cae0f/contentd54009fa991611c9f09c7c3a9ab721eaMD52TURNITIN-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO.pdfTURNITIN-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO.pdfapplication/pdf9002512https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57c63b64-0a18-480c-a61c-1474e0483890/contentfa5588c2c4b5d70a8d045f1cb7fa97c4MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0e74c60-4283-402e-a771-d09be01c1398/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e729be5-3bca-4bb6-80e3-aaf03667c75d/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTTESIS-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO -RP-.pdf.txtTESIS-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO -RP-.pdf.txtExtracted texttext/plain101931https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85bd7c31-f2dc-4c2b-99cf-3df6775e6196/contentdf62d41d585c265a8a567758fecef991MD56AUTORIZACION REPOSITORIO-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO.pdf.txtExtracted texttext/plain2334https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d642405-1c72-4af8-b9da-6e7094e96bab/content0ad9a4dfb697dc118c00b082391e9a25MD58TURNITIN-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO.pdf.txtTURNITIN-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO.pdf.txtExtracted texttext/plain1434https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ea8fd0d-c1bf-4296-9b54-6144b299be1b/contentaa5bd24c8478921f023983beb6934bf1MD510THUMBNAILTESIS-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO -RP-.pdf.jpgTESIS-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO -RP-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19227https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a2da540-3c94-467b-b3af-b05655c4c161/contenta2c9c8c7a1cfedd4d0a25b84bb2d8e9cMD57AUTORIZACION REPOSITORIO-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20709https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7a2f1452-819a-48ec-b30e-63e9ed05ae66/content20a20bfd42fc4db87fad34e012816bc8MD59TURNITIN-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO.pdf.jpgTURNITIN-BARRIENTOS VARGAS FRANCO ALESSANDRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21936https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ed268e6-6803-4f1f-8c2a-75f4b241cf94/content1ed0a1f02759d79feb02163cbce6f0ecMD51120.500.11818/9084oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/90842025-03-15 03:01:15.118http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).