Validación clínica de dispositivo médico activo asistido por inteligencia artificial para diagnóstico en radiografías panorámicas y periapicales en Clínicas Odontológicas Huánuco 2025-2026

Descripción del Articulo

La interpretación de imágenes radiográficas, esencial en la odontología moderna para la planificación terapéutica, es un proceso inherentemente complejo. La susceptibilidad a errores, influenciada por la experiencia, la presión del tiempo y la variabilidad del juicio humano, puede conducir a fallos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Isidro, Deyvid Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imágenes radiográficas
Odontología moderna
Planificación terapéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La interpretación de imágenes radiográficas, esencial en la odontología moderna para la planificación terapéutica, es un proceso inherentemente complejo. La susceptibilidad a errores, influenciada por la experiencia, la presión del tiempo y la variabilidad del juicio humano, puede conducir a fallos interpretativos con serias consecuencias para el paciente. La literatura científica evidencia esta problemática y subraya la necesidad de herramientas que aporten mayor objetividad. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como una tecnología prometedora; sin embargo, su validación clínica en entornos reales, especialmente en el contexto peruano, representa una brecha de conocimiento crucial. Para abordar esta brecha, la presente tesis se enfoca en la validación clínica de un Dispositivo Médico Activo (DMA) específico basado en IA, denominado "Xrai Labs". Este prototipo fue desarrollado por el investigador principal de este trabajo, con el apoyo financiero del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), institución que también respalda su patente en proceso (según Resolución N° 0386-2024-UNHEVAL-VRI y Resolución N° 0379-2024-UNHEVAL-VRI). El estudio se centrará en evaluar el desempeño de este DMA en el análisis de radiografías panorámicas y periapicales dentro del entorno clínico real de Huánuco, durante el periodo 2025-2026. El objetivo es generar conocimiento original y contextualizado sobre la utilidad y el rendimiento de esta tecnología en la práctica odontológica peruana, aspirando a ofrecer perspectivas valiosas para la optimización de la precisión diagnóstica y el fortalecimiento de la seguridad del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).