Incidencia de las Alteraciones Dentarias de Número y Forma en Radiografías Panorámicas Tomadas a Niños De 6 a 10 Años que Acudieron a la Clínica Odontológica de la UCSM en Enero 2016 a Enero del 2017, Arequipa
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo precisar cuál de las dos alteraciones dentarias de número y forma se presenta con mayor incidencia en radiografías panorámicas en niños de 6 a 10 años que acudieron a la Clínica odontológica de la UCSM en enero 2016 a enero 2017, Arequipa. Se realizó un estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6540 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteraciones dentarias de número Alteraciones dentarias de forma |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo precisar cuál de las dos alteraciones dentarias de número y forma se presenta con mayor incidencia en radiografías panorámicas en niños de 6 a 10 años que acudieron a la Clínica odontológica de la UCSM en enero 2016 a enero 2017, Arequipa. Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal y retrospectivo. El universo trabajado incluyó 335 radiografías panorámicas de niños que acudieron a la clínica odontológica de la UCSM en enero 2016 a enero 2017, Arequipa. Se evaluó las Alteraciones dentarias de Número y Forma consignando el diagnostico en la ficha de observación. Luego Se registraron los hallazgos obtenidos en una matriz de datos, en la que figuraban los ítems requeridos como Alteración de Número, Forma, edad y sexo. El examen radiográfico evidenció más de una alteración en un solo paciente encontrando 101 casos de Alteraciones de Numero y Forma por lo cual se determinó que la incidencia de estas alteraciones es de 30.15%. Siendo la de mayor incidencia la alteración de forma con 84 casos. Evidenciamos que la mayor incidencia en Alteraciones de Forma fue para la invaginación con 35 casos, seguida del taurodontismo con 24 y perla de esmalte con 21; no se encontraron datos muy relevantes para cúspide en talón que fueron 2, fusión y geminación 1, datos nulos para concrescencia. En las alteraciones dentarias de número se encontró que presenta más hallazgos el supernumerario con 9 casos seguido de la anodoncia con 8 hallazgos. De nuestro estudio se precisa que la Alteración dentaria de Forma es la que se presenta con mayor incidencia; dentro de este grupo la invaginación seguida de taurodontismo como los más frecuentes. Palabras claves: Alteraciones dentarias de número, Alteraciones dentarias de forma |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).